SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Twitter y como lo usan los espaƱoles.

En la investigación han encontrado que los españoles dan a Twitter mÔs uso profesional (26,5 por ciento) y mayormente profesional (34, 5 por ciento) que personal (9,3 por ciento) o mayormente personal (8 por ciento).

EspaƱa.- La Asociación EspaƱola de la EconomĆ­a Digital (adigital) acaba de dar a conocer los resultados de su estudio ā€œUso de Twitter en EspaƱa 2012ā€ en el que han encuestado a mĆ”s de 700 personas.

En la investigación han encontrado que los españoles dan a Twitter mÔs uso profesional (26,5 por ciento) y mayormente profesional (34, 5 por ciento) que personal (9,3 por ciento) o mayormente personal (8 por ciento), mientras que una quinta parte de los encuestados señala que usa la red social para enviar tweets de forma indistinta entre personales y profesionales (21,5 por ciento).

La casi totalidad de los usuarios envĆ­a mensajes acerca de temas noticiosos, investigaciones y datos profesionales (95,8 por ciento) y un porcentaje similar, 94,6 por ciento, transmite links que considera interesantes, a sus seguidores.

Según el estudio de adigital, en materia de seguimiento a marcas y compañías, 68,2 por ciento de los participantes declararon que le agrada encontrar en Twitter a las empresas en las que confía y que nueve de cada diez, siguen a empresas que les interesan a través de sus cuentas en la red social.

En este sentido, una gran mayoría se muestra a favor de la posibilidad de recibir tweets de las empresas (86,3 por ciento) aunque las modalidades difieren, pues  de este alto porcentaje algunos se decantan por un sólo mensaje diario (20,4 por ciento), otro grupo por recibir de 2 a 5 tweets (30,7),  o de 6 a 10 (1,7 por ciento) y un gran porcentaje estÔ dispuesto a que le envíen mensajes sin importar la cantidad diaria, sí estos pueden representar algún beneficio para ellos (33,5 por ciento).

En cuanto a datos demogrÔficos, hombres (50,7 por ciento) y mujeres (49,3 por ciento) usan en España la red de microblogging prÔcticamente en la misma proporción, mientras que las edades en las que mÔs se utiliza Twitter son los adultos entre los 35 y 44 años (42,4 por ciento), seguidos por los jóvenes  de 25 a 34 años (34,5 por ciento) y en tercer lugar los adultos de 45 a 54 años (14 por ciento).

Los usuarios espaƱoles de Twitter cuentan en su gran mayorƭa con estudios superiores (80 por ciento), de hecho un 52 por ciento tiene estudios de postgrado. AdemƔs son mayoritariamente residentes de las grandes ciudades, pues en Madrid se encuentra un 49,4 por ciento y en Barcelona un 24,6 por ciento de los usuarios.

Por último, otro de los datos interesantes que arrojó este estudio de adigital, acerca del uso de Twitter en España es que la utilización de los teléfonos inteligentes se ha disparado a la hora de conectarse a la red de microblogging pues ha subido de 37,9 por ciento en 2012 a 70 por ciento en 2012 y lo mismo ha sucedido con las tablets, cuyo uso para dicho fin ha alcanzado un 29, 3 por ciento en 2012, mientras que en 2010 era de apenas un 4,46 por ciento.

Sigue a Valeria Murgich


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.