-
De acuerdo con un estudio de IAB, en México, el 74% de la población sigue consumiendo televisión abierta, especialmente en sectores con menor acceso a internet o plataformas de streaming.
-
Los realities en televisión abierta atraen entre 2.5 y 4 millones de espectadores en emisiones importantes (finales, debates), de acuerdo con la medición de audiencia de Nielsen.
-
La audiencia joven (18 a 35 años) muestra preferencia por contenidos que combinan entretenimiento y participación digital, impulsando la popularidad de los realities en ese segmento.
Antes de que los reflectores se enciendan nuevamente en La Casa de los Famosos México, TV Azteca ya prepara su propio movimiento estratégico para conquistar a los televidentes los domingos.
Y es que, sorpresivamente a salido a la luz el proyecto “Tu Historia Como la Mía”, un programa conducido por Rocío Sánchez Azuara que apuesta por la introspección más que por el espectáculo.
Con estreno programado para el 3 de agosto por Azteca Uno, esta nueva producción propone algo distinto: abrir el corazón de celebridades que, más allá de su fama, han vivido pérdidas, luchas internas y momentos de quiebre que nunca se vieron en pantalla. En los avances ya se deja ver la participación de figuras como Fey, Cristian Castro, Verónica Castro, Ivonne Montero, Saúl “El Jaguar” y Pablo Ruiz, entre otros.
Mientras Televisa afina los últimos detalles para el regreso de “La Casa de los Famosos” el próximo 27 de julio, TV Azteca apuesta por centrarse emocionalmente al público. No habrá competencia directa en la primera semana, pero sí una declaración clara: hay más formas de mostrar a los famosos que encerrarlos bajo vigilancia constante.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Rocío Sánchez Azuara (@rocio_sazuara)
Con esta propuesta que será conducida por Rocío Sánchez Azuara, vuelve a demostrar su poder para conectar con la audiencia desde la empatía. La pregunta no será quién sobrevive a la convivencia forzada, sino quién se atreve a contar su verdad.
Y es que, la televisión abierta ha apostado a esos formatos porque conectan de forma inmediata con el público. Gracias a la medición cruzada entre televisión lineal, streaming y time‑shifted viewing, se puede observar que los ingresos publicitarios en estos espacios aumentan cuando el reality genera conversación en redes y prolonga su relevancia.
Por ejemplo, cuando un programa alcanza el millón y medio de televidentes en vivo, el número se dispara al incluir repeticiones y consumo diferido en plataformas digitales, lo cual se refleja directamente en mayores ingresos por audiencia consolidada.
Los datos de Nielsen demuestran que mantener la atención no es solo cuestión de captar espectadores en un bloque de 30 o 60 minutos, sino de extender su consumo a través de clips, highlights, votaciones en línea y actividad en redes. Eso convierte a cada reality en un producto multiplataforma, con vida propia más allá del televisor.
En ese escenario, apostar por un nuevo formato implica no solo medir la audiencia lineal, sino analizar el alcance combinado: TV, streaming y redes. Es esa medición oficial la que actualmente guía las decisiones estratégicas de las televisoras. Con ella se comprueba que los reality shows tienen la virtud de crear un evento semanal que, adecuadamente potenciado con seguimiento digital, retiene la atención y se sostiene en el tiempo.
De acuerdo con un estudio de IAB, la televisión sigue siendo uno de los medios más vistos por la población, especialmente en sectores donde el acceso a plataformas de streaming es limitado. Este contexto impulsa a las televisoras a generar contenidos que compitan con las redes sociales en inmediatez.
Además, un análisis realizado de la Universidad La Salle señala que este tipo de programas apelan al “efecto espejo”, en el que los espectadores se ven reflejados en situaciones límite, generando así mayor identificación emocional y rating.
Ahora lee:
Clientes activan por error el “baile de Superman” en Dairy Queen
Linda Yaccarino renuncia y X se queda sin CEO
La nueva Barbie con diabetes que está dando de qué hablar