Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Tu próxima estrategia de marketing debe explotar insights de esta veta: el entorno digital del consumidor

El consumidor es uno de los perfiles que hoy en día concentran gran parte de los esfuerzos de investigación dentro de mercadotecnia.

Compartir:

publicidad

Entender el consumo es una de las tareas que permanentemente se desarrollan en mercadotecnia y para lograr resultados, las marcas han tenido que apostar cada vez más por nuevas perspectivas, a través de las cuales puedan identificar insights que ayuden a integrar las acciones de mercadotecnia, en los resultados de las marcas.

El entorno digital es uno de estos puntos de estudio en que la mercadotecnia ha desarrollado cada vez más pautas, para poder generar acciones acertadas y pensadas en la trascendencia comercial a partir de entender su desempeño.

El entorno digital del consumidor

Hoy en día los consumidores cuentan con identidades digitales sobre las que se estudian estilos de vida, interacción que mantienen con las marcas y la actividad que llevan a cabo, a través de las diversas plataformas como las redes sociales, comercio electrónico y sobre todo los dispositivos móviles.

En estos últimos están concentradas las acciones comerciales y se abre una oportunidad única para lograr entender al consumidor, lo que es relevante en este punto son las preguntas que se llevan a cabo como ¿cuáles son las convergencias entre las generaciones de consumidores, para que a partir de esta interacción digital que llevan a cabo, se desarrollen insights que ayuden a las acciones de mercadotecnia?

Los efectos de los estilos de vida

Los estilos de vida son hoy en día una de las principales actividades con la que se identifica de mejor forma a los consumidores, ya que estos marcan una línea única de trabajo, pues son potentes detonadores de decisiones de compra y de comportamiento en determinados momentos.

A través de los estilos de vida se pueden identificar insights, que alternan a la gran mayoría de estudios que están concentrados en el consumo en retail, en especial de productos perecederos.

La evolución de la segmentación

La segmentación dejó de ser funcional con su división del mercado basada en sus ingresos, ahora que el entorno digital domina el mercado, la Big Data ha permitido la personalización y sin importar los ingresos de los consumidores, lo verdaderamente importante es la data que generan, incluso si no consumen generan un valor económico, por lo que los consumidores dejaron de ser simples objetivos para convertirse en activos.

El motivar una compra por parte de ellos ya no es siempre la prioridad, no es que esto ya no se haga, al contrario, es un recurso más, pero ahora la Big Data ha permitido a las marcas trascender con insights que ayudan a que una marca de lujo como Tiffany & Co pueda vender un vaso de cristal de 479 pesos a consumidores sin la necesidad de que estos entren a una de sus tiendas físicas.

Aspectos generacionales

La segmentación fue una de las máximas en mercadotecnia antes de la digitalización y una vez que se entendió que el comportamiento del consumidor podía ser medido a través de aspectos generacionales, el interés creció en la generación millennial, pues eran quienes hacían un mayor uso de la tecnología, por lo que en ellos estuvieron concentrados los esfuerzos de las marcas.

Ahora que podemos hablar de segmentación y aún más, de hábitos digitales, es importante identificar los canales adecuados para poder generar reacciones y medir esta interacción.

A detalle.

– Planet Retail estimó que el gasto que llevó a cabo el mexicano durante 2018 fue de 1087 miles de millones de dólares. La cifra ha crecido desde los 807 mil millones de dólares registrados durante 2013.

– Nielsen descubrió que los principales canales de gasto del consumidor mexicano eran los supermercados. Los clubes de precio le seguían en la preferencia.

– Los principales hábitos del consumidor mexicano cuando fue encuestado por Mercawise fueron que el 65 por ciento de ellos eran la persona encargada de realizar las compras en su hogar. Actualmente vive con su familia, gastan un promedio mínimo de 500 pesos cuando salen a comprar alimentos.

Otros artículos exclusivos para suscriptores