Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Tu celular es Telcel? Esto pasará con él tras la nueva venta de teléfonos en México

México está a punto de experimentar una transformación significativa en el mercado de la telefonía móvil con la inminente entrada en vigor de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En los ultimos años los teléfonos celulares no solo representan un dispositivo indispensable para la comunicación, sino que se han convertido en un motor clave para la economía mundial y un termómetro del consumo tecnológico en países como México. Ahora en México, la nueva Ley de Telecomunicaciones estaria cambiando la forma en la que se vende un celular en el país, por lo que surge la pregunta ¿Qué pasará con tu dispositivo que compraste en Telcel?

En ese sentido, de acuerdo con datos de Statista, se estima que en 2024 se vendieron alrededor de mil 400 millones de smartphones a nivel global, un repunte significativo tras la desaceleración provocada por la pandemia y los problemas en la cadena de suministro.

Este volumen de ventas coloca a los celulares como uno de los productos de consumo más dinámicos. Según IDC, Asia-Pacífico lidera el mercado con casi la mitad de las ventas mundiales, impulsado por gigantes como China e India, mientras que América Latina mantiene una participación cercana al 8 por ciento. En México, la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) calcula que se comercializan más de 30 millones de dispositivos al año, posicionando al país como uno de los mercados más relevantes de la región.

Pero más allá de los números, el impacto económico y social es profundo. En términos de generación de empleo, la industria de smartphones involucra a cientos de miles de personas, desde ensambladores y distribuidores hasta puntos de venta y técnicos de reparación. Además, los smartphones son la puerta de entrada para el acceso a internet móvil: en México, más del 92% de los usuarios de internet se conecta principalmente a través de un celular, de acuerdo con el INEGI.

¿Qué pasará con tu celular que compraste en Telcel?

México está a punto de experimentar una transformación significativa en el mercado de la telefonía móvil con la inminente entrada en vigor de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta normativa obligará a que todos los teléfonos celulares vendidos en el país lleguen desbloqueados de fábrica, eliminando la práctica que ataba a los usuarios a un solo operador.

Este cambio representa un giro trascendental para la industria, especialmente para Telcel, la operadora que domina el mercado mexicano con más del 60 por ciento de la participación, según datos recientes de Statista. Hasta ahora, la empresa ha cimentado su liderazgo no solo por la robustez de su red, sino también por la venta de equipos ligados a contratos, que dificultaba la migración de los usuarios a otras compañías.

Con la obligatoriedad del desbloqueo, los consumidores ganan autonomía para cambiar de proveedor sin tener que adquirir un nuevo teléfono, impulsando la portabilidad y fortaleciendo la competencia en un mercado que, hasta ahora, presentaba altas barreras para el usuario. Esto abre la puerta a un escenario más transparente y competitivo, donde las tarifas, promociones y calidad del servicio serán clave para retener clientes.

Sin embargo, la ley contempla salvaguardas para evitar abusos. Los dispositivos comprados a crédito podrán ser bloqueados si no se completan los pagos, y la activación de líneas requerirá verificación de identidad, medidas diseñadas para combatir fraudes y extorsiones, un problema que ha preocupado a operadores y usuarios por igual.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), más del 40 por ciento de los usuarios en México adquiere su teléfono mediante pagos diferidos, por lo que estas medidas buscan equilibrar la protección al consumidor con la viabilidad comercial de los proveedores.

El reto para Telcel será demostrar que su fortaleza histórica en cobertura y calidad de red seguirá siendo suficiente para retener a sus clientes en un entorno donde la fidelidad ya no estará condicionada al bloqueo del equipo. La capacidad de innovar en servicios y ajustar su estrategia comercial será determinante para mantener el liderazgo frente a competidores que podrían aprovechar la mayor libertad del consumidor para atraer usuarios con ofertas más atractivas.

Con esto vemos como en México se encamina hacia una etapa marcada por una competencia más abierta y una mayor libertad para el usuario móvil, un cambio que podría redefinir el panorama del mercado y poner a prueba la adaptabilidad de los grandes jugadores como Telcel. La evolución de este sector será clave para el futuro de las telecomunicaciones en el país.

 

Ahora lee:

¿Habrá secuela de la película de Superman? Esto es lo que sabe

Eggs Up Grill launches new rewards program! What does it offer and how can you sign up?

Sorprenden a Tiendas 3B vendiendo libros escolares: esto encontró consumidora

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.