De acuerdo con el Whitepaper de Tendencias de Marketing 2018, a partir de ahora, para conectar con el consumidor, las marcas deberán partir desde una hiper personalización.
Las tecnologías como el Internet de las cosas, Big Data y la inteligencia artificial, serán herramientas clave para el desarrollo de nuevas estrategias de mercadotecnia que sean compatibles con las necesidades del mercado.
A decir de Álvaro Rattinger, director general de la Revista Merca2.0: “el nuevo modelo es muy diferente, no se trata de reacción, ahora el juego está en la cancha de la predicción. La información matemática, data sets y herramientas a las que un mercadólogo tienen acceso permiten un ejercicio de adelantarse al juego. La predicción es clave como modelo estratégico de marketing digital”.
Sin embargo, algunas marcas confunden los datos obtenidos sobre su mercado, con un pleno conocimiento de la perspectiva de este. Se aventuran a lanzar una campaña y aún cuando no resulta efectiva, continúan creyendo que está bien integrada.
No se debe confundir la predicción por medio de datos con la verdad absoluta después de implementar una estrategia, vale la pena analizar después de la práctica y si es necesario, corregir.
De ahí el surgimiento de nuevas estrategias como la de Forgiving by design que sugiere a las marcas tomar en cuenta que las necesidades de los consumidores cada vez son más complejas, y es necesario que “perdonen” las decisiones de sus clientes y se readapten a sus nuevas demandas.
De acuerdo con un estudio de Accenture, el 78 por ciento de los consumidores dicen que son menos leales a las marcas que hace 3 años.
Prueba de que una campaña no siempre es tan exitosa como el mercadólogo cree, es lo obtenido por el estudio AdReaction de Kantar Millward Brown, en el que se encontró que los profesionales del marketing y los consumidores tienen diferentes percepciones.
Específicamente el 89 por ciento de las marcas piensan que sus campañas están bien integradas mientras sólo el 58 por ciento de los consumidores cree lo mismo.
Esto resulta trascendental si se considera que las campañas bien integradas y adaptadas a los diferentes medios incrementan su efectividad en un 57 por ciento, pero que menos de la mitad de dichas campañas (46 por ciento) se integraron de manera correcta.
Conocer al consumidor siempre ha sido importante, pero lo es aún más no asumir que el camino encontrado es permanentemente exitoso, pues el mercado está en constante evolución.
Hallazgos del estudio The consumer conversation realizado por IBM indica que aún cuando el 80 por ciento de las organizaciones dice tener una visión completa y cada vez más detallada de cada uno de sus clientes, sólo el 22 por ciento de los consumidores perciben que son tratados como individuos por sus marcas.