Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Trump dijo a Tim Cook: “No quiero que Apple fabrique el iPhone en India”

¿Por qué Trump le pidió a Tim Cook que frene la producción de iPhone en India? Crece la tensión entre las políticas de Estados Unidos, la estrategia global de Apple y el comercio con India.
influencer WWDC CEO de Apple Tim Cook
Tim Cook, CEO de Apple.
  • Trump comunicó directamente al CEO de Apple, Tim Cook, que no deseaba que la compañía aumentara su producción en la India.
  • El magnate instó a Apple a dirigir su inversión y fabricación hacia Estados Unidos en lugar de construir en otros países.
  • Apple está incrementando su producción en India, apuntando a fabricar cerca del 25% de los iPhones globales allí para reducir su dependencia de China.

 

Nadie lo puede creer en Cupertino. En una noticia que evidencia las tensiones entre las políticas comerciales proteccionistas y las estrategias en las cadenas logísticas globales de las grandes empresas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contó que le comunicó directamente al CEO de Apple, Tim Cook, su desaprobación respecto de los planes de la compañía de aumentar su producción en la India.

La declaración de Trump se produjo en el contexto de una conversación sobre las relaciones comerciales entre Washington y Nueva Delhi.

En sus comentarios, Trump mencionó haber tenido “un pequeño problema” con Tim Cook el día anterior (el miércoles 14 de mayo). Según relató, le dijo a Cook: “Mi amigo, te he tratado muy bien. Estás viniendo aquí con 500 mil millones de dólares, pero ahora oigo que estás construyendo por toda la India”.

La referencia a los 500 mil millones de dólares alude a un compromiso de inversión que Apple anunció en febrero en Estados Unidos.

Trump apunta a Cook: presión desde la Casa Blanca

El mensaje del presidente Trump a Tim Cook fue claro: la prioridad es la producción en Estados Unidos. Relató haberle dicho a Cook: “Tim, mira, te tratamos realmente bien, soportamos todas las plantas que construiste en China durante años, ahora tienes que construirnos a nosotros. No nos interesa que construyas en la India, la India puede cuidarse sola, queremos que construyas aquí”.

El problema es que la estrategia de Apple para “salir” poco a poco de China es, precisamente, fortalecer su presencia en India, algo sobre lo que te hemos contado en Merca2.0.

Trump insinuó, sin dar detalles específicos, que Apple efectivamente aumentará su producción en Estados Unidos.

Apple fabrica una cantidad muy limitada de productos en Estados Unidos. Según CNBC, el gigante de Cupertino produce únicamente la Mac Pro en ese país.

En febrero, la compañía anunció planes para una instalación de fabricación en Texas dedicada a producir servidores para Apple Intelligence, su sistema de inteligencia artificial. Sin embargo, la idea de trasladar la producción del iPhone a Estados Unidos es considerada muy improbable por expertos, quienes estiman que el costo final del producto podría variar entre 1,500 y 3,500 dólares si se fabricara localmente.

CEO de tim cook india apple marketing china

La estrategia de diversificación de Apple

La postura de Trump se contrapone directamente a la estrategia de Apple de diversificar su base de fabricación global.

Apple viene incrementando su producción en la India con el objetivo de fabricar aproximadamente el 25% de los iPhones a nivel mundial en ese país en los próximos años.

Actualmente, ensambla alrededor del 90% de su teléfono inteligente insignia en China.

Además de India, la compañía de Cook estuvo explorando otros países, como Vietnam.

La idea de instalarse con más fuerza en la India recibió recientemente un estímulo extra estos meses. Foxconn, el principal socio de ensamblaje de Apple en la India, obtuvo la aprobación del gobierno de ese país para establecer una planta de semiconductores mediante una empresa conjunta con HCL Group.

La relación entre India y Estados Unidos

Las declaraciones de Trump sobre la producción de Apple se enmarcan en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la India. El presidente estadounidense calificó a la India como “una de las naciones con los aranceles más altos del mundo”.

Bajo las últimas políticas proteccionistas de la Casa Blanca, Estados Unidos impuso un “arancel recíproco” del 26% sobre bienes indios, una medida que fue temporalmente reducida hasta julio.

Ahora lee:

Kraft Heinz invertirá miles de millones en sus fábricas de EE.UU: ¿efecto Trump?

“Wanta”, la campaña de Fanta con Lola Índigo, El Rubius, Illo Juan y Marina Rivers

Japón planea invertir millones en pymes para que los salarios superen a la inflación

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.