Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Trump asegura que Meta planea invertir millones de dólares en un centro de datos de IA

Según reportes la compañía se ha aliado con PIMCO y Blue Owl Capital para obtener al menos 29 mil millones de dólares en financiamiento destinado a la construcción.

El presidente Donald Trump sorprendió este martes al asegurar que Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, planea invertir 50 mil millones de dólares en un gigantesco centro de datos en Luisiana, una cifra mucho mayor a lo que la compañía había anunciado previamente.

Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Trump expresó su asombro por el tamaño y costo del proyecto, destinado a respaldar los sistemas de inteligencia artificial (IA) de Meta, que requieren cantidades masivas de energía y capacidad de cómputo.

“Construí centros comerciales, y por 50 millones de dólares se puede construir un centro comercial muy bonito. Así que nunca entendí, cuando dijeron 50 mil millones por una planta, pensé: ‘¿Qué clase de planta es esa?’. Pero cuando ves esto, entiendes por qué son 50 mil millones de dólares”, declaró el mandatario mientras mostraba una imagen de la planta conocida como Centro de Datos Hyperion, cuya magnitud, dijo, cubriría gran parte de Manhattan.

Hasta ahora, Meta solo había confirmado públicamente una inversión de 10 mil millones de dólares para el proyecto. Sin embargo, según reportes de Reuters, la compañía se ha aliado con PIMCO y Blue Owl Capital para obtener al menos 29 mil millones de dólares en financiamiento destinado a la construcción.

El Hyperion no será un centro de datos cualquiera: se proyecta como el más grande del mundo y una pieza clave en la carrera tecnológica global por dominar la inteligencia artificial. Trump aseguró que Meta ya trabaja en cuatro complejos similares, mientras que otras tecnológicas de primer nivel levantan infraestructuras comparables.

La apuesta de Zuckerberg no es aislada. En los últimos meses, el empresario ha fichado talento de OpenAI y de otros rivales estratégicos para impulsar los llamados “Meta Superintelligence Labs”, laboratorios que buscan crear sistemas de IA con niveles de cómputo líderes en la industria. El propio Zuckerberg adelantó que su compañía destinará cientos de miles de millones de dólares en infraestructura de computación para alcanzar la llamada superinteligencia artificial.

El movimiento refleja la intensidad de la competencia tecnológica: cada modelo de IA requiere cantidades masivas de chips avanzados y energía, y quienes logren dominar esta infraestructura podrían marcar la pauta del futuro digital.

Mientras Meta no ha ofrecido comentarios inmediatos, la revelación de Trump coloca a la empresa en el centro del debate sobre el costo y el alcance de la carrera por la superinteligencia artificial, en un contexto donde la inversión multimillonaria en centros de datos ya se perfila como la nueva frontera del poder tecnológico.

Ahora lee:

Consumidor revela cómo es el Starbucks del Santiago Bernabéu y sorprende con exclusiva oferta

¿Comer sano o comer barato? El dilema de los consumidores mexicanos frente a los estadounidenses

La Lupita: El nuevo espacio de Uber Eats para antojitos y fonditas

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.