-
SegĆŗn datos del INEGI, mĆ”s de 1.2 millones de extranjeros residĆan en MĆ©xico en 2021, una cifra que ha ido en aumento con el auge del trabajo remoto y la migración de jubilados.
-
De acuerdo a un anĆ”lisis de Dinero.mx, en barrios como la Condesa y Roma, las rentas han aumentado a un ritmo de al menos un 15% al aƱo.Ā
-
La gentrificación es un fenómeno complejo que plantea preguntas sobre el futuro del desarrollo urbano, la justicia social y el acceso a la vivienda en las ciudades.

La tienda de ropa Ripndip, ubicada en la calle Orizaba, se ha visto gravemente afectada tras la reciente marcha anti-gentrificación que se llevó a cabo en la ciudad. Durante la manifestación, la tienda fue completamente saqueada y vandalizada, lo que derivó en su cierre temporal y un llamado urgente de apoyo a través de redes sociales.
El incidente tomó mayor relevancia cuando el reconocido influencer Luisito Comunica compartió un video mostrando el estado en que quedó la tienda tras los destrozos, evidenciando la magnitud de los daños sufridos. En su publicación, Luisito comentó que varios manifestantes aprovecharon la protesta para saquear el establecimiento sin ningún argumento vÔlido, generando una ola de debate entre sus seguidores.
Ante esta situación, Ripndip México emitió un comunicado oficial para aclarar los hechos y defender su identidad como negocio local. La tienda enfatizó que, la operación en México ha sido completamente llevada a cabo por mexicanos desde su apertura en 2022.
En el comunicado, Ripndip expresó:
“Ver un espacio que construimos con tanto cariƱo para nuestra comunidad atravesando por esta situación, nos lleva a una profunda reflexión sobre el contexto actual. Siempre hemos defendido la inclusión, la creatividad y la diversión. La tienda estĆ” cerrada temporalmente hasta nuevo aviso.”
La reacción en redes sociales ha sido diversa. Por un lado, usuarios lamentan el vandalismo y defienden el apoyo que la tienda brinda a la comunidad local, como el apoyo a skaters mexicanos, la organización de eventos gratuitos y promociones que benefician a sus clientes. Un comentario destacaba:
“Esa tienda apoya a skaters mexicanos, organiza eventos gratuitos y ofrece descuentos de hasta el 70%. Solo la atacaron por estar en medio, y lo peor fue que se llevaron todo para revenderlo o usarlo. Lamentable, espero que este incidente no los haga retirarse del paĆs⦔
Por otro lado, hay quienes critican la identidad de la marca y cuestionan su representación como negocio mexicano:
“Ser operado por mexicanos no los hace mexicanos. Amo sus productos, pero los que los conocemos sabemos que Ripndip es una submarca de Supreme, una marca extranjera que ha usado elementos de nuestra cultura para que extranjeros la vistan, como la playera de la selección mexicana. No quieran colgarse una bandera que no les toca, repito, los adoro como marca pero tampoco hay que tapar el sol con un dedo.”
Este incidente pone en evidencia los complejos efectos que pueden tener las manifestaciones sociales, asĆ como la importancia de distinguir entre las causas legĆtimas y las acciones perjudiciales que afectan a pequeƱos negocios que forman parte del tejido local.
En ese contexto, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), la inversión extranjera en bienes raĆces en MĆ©xico crece a un ritmo de 18% anual, con una derrama superior a los 800 millones de dólares. Pero mĆ”s allĆ” de los nĆŗmeros positivos para el sector, este crecimiento ha detonado una crisis silenciosa: la progresiva exclusión de los mexicanos del mercado inmobiliario formal.
Destinos turĆsticos como Los Cabos, la Riviera Maya, Puerto Vallarta y Baja California, asĆ como zonas urbanas de alta plusvalĆa como algunas colonias de Ciudad de MĆ©xico y Guadalajara, han sido los principales focos de este fenómeno. Atractivos por su ubicación, estilo de vida y bajo costo relativo frente a otras grandes ciudades del mundo, estos territorios han sido transformados por el auge de desarrollos de lujo pensados principalmente para el mercado extranjero.
Y es que, si bien, el turismo es una parte fundamental de cada paĆs, algunas personas locales han comenzado a alzar la voz para buscar lo justo, teniendo en cuenta los diversos salarios y facilidades para comprar o rentar una casa.
De acuerdo al anÔlisis hecho por Dinero.mx, plataforma de información financiera, se estima que las rentas han aumentado en un ritmo de al menos un 15% al año en Condesa y Roma, donde un departamento pequeño cuesta mÔs de $700 dólares al mes en alquiler.
En el caso de la colonia Condesa, el precio promedio de renta pasó de 17,700 pesos en diciembre del 2021 a 27,500 pesos en el año 2024, lo que representa un alza de mÔs del 50%.
Ahora lee:Ā
7 Eleven conmemorarĆ” su dĆa regalando merch y cafĆ©
Por malos resultados financieros, Funko despide a su CEO
Hello Kitty se convierte en la mejor aliada de branding para LadurƩe