Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Tras la COVID-19, el consumidor estrena hábitos y las marcas estrategias

Hay nuevos hábitos de consumo que se han ido formando a raíz de la pandemia de COVID-19 y ante los cuales tiene que estar preparado el mercadólogo, pues de esta forma se genera una mejor respuesta comercial.

Compartir:

consumidor estrategias marketing 2022
  • Kantar descubrió que en países como Brasil, la mayoría de los consumidores solo acuden a puntos de venta físicos si es extremadamente necesario.

  • Bridge Search encontró que en México se incrementó el número de consumidores que dedican más tiempo a buscar qué comprar por internet.

  • Un interesante estudio conducido por Glimpse llegó a descubrir que ciertos productos llegaron a convertirse entre los más populares en venta por internet, entre ellos la levadura para pan y accesorios para el corte de cabello.

El contexto en que actualmente nos encontramos es uno que se ha replanteado por completo el consumo, a partir de la nueva realidad que enfrenta el consumidor.

Un elemento que no podemos perder de vista hoy en día, es cómo las marcas se han convertido en importantes referentes con diversas actividades: haciendo activismo contra el COVID-19, reconvirtiéndose o migrando a nuevas categorías de venta.

Dicho esto es importante comprender cómo el consumidor está percibiendo esta nueva realidad y qué elementos considera ahora, para tomar una decisión de compra.

Esto evidentemente replantea la capacidad de las marcas de poder innovar en la manera como hacen negocio y además, en la forma como han estado desempeñando actividades cada vez más valiosas en el mercado, porque a partir de su establecimiento se van a lograr nuevas pautas comerciales.

Pensemos en la entrega con drones que Amazon y Walmart están consolidando, ahora que tienen el permiso de las autoridades de Estados Unidos. Ambas plataformas se han dado a la tarea de innovar y no solo eso, están consolidándose porque están abriendo la pauta a un nuevo canal de venta y no solo eso, a una categoría de retail en que el contacto entre personas es mínimo.


El consumidor cambió

Hay un interesante estudio conducido por el banco móvil N26, donde encontró los nuevos hábitos de uno de los mercados hispanos más importantes, el español.

Dentro de su estudio confirmó lo que es evidente, luego de que el 84 por ciento de los entrevistados aseguró a la firma que adoptó nuevos hábitos y que hicieron cambios en su día a día, a consecuencia del confinamiento y la nueva normalidad impuesta por la pandemia de COVID-19.

La metodología del estudio es muy completa, pues se realizó en agosto en colaboración con Sapio Research, entrevistando a un total de 10 mil 26 españoles.

Un elemento importante de los tantos insights encontrados es qué nuevos hábitos han adoptado los consumidores. El primordial ha sido que cambiaron su forma de pagar. Y es que debido a la nueva normalidad, donde se busca una mayor higiene y un menor riesgo de contagio de COVID-19, el pago en efectivo ha perdido popularidad al momento de hacer pagos.

Otro de los cambios radicales ha sido el incremento de la banca móvil, para un 47 por ciento de los encuestados.

Un elemento que distingue de estos nuevos hábitos es la permanencia que tendrán y que ha llevado a la mayoría de los entrevistados a mantener que una vez que de volver a la nomalidad, mantendrá estas actividades presentes en su día a día.

Otra de las conclusiones del estudio es que los cambios en el consumidor se han reflejado de forma global, con el mismo tenor que en España, pues en un total de 7 naciones europeas junto con Estados Unidos, el 66 por ciento de la población global aseguró que llevará a cabo estos mismos cambios.

Toda esta ola e cambios ha hecho de digital el principal soporte para llevarlos a cabo, sobre todo si consideramos que a través de este escenario ha sido posible la transformación del consumidor, además de una mayor conciencia, pues las decisiones las toma basándose en lo que ayude a disminuir el riesgo de contagio de COVID-19.

Gráfica del día: ¿Dónde prefiere comprar el consumidor mexicano durante la pandemia?

Otros artículos exclusivos para suscriptores