-
Este año internet recibirÔ una inversión de mÔs de 5 mil millones de pesos en México.
-
Las marcas deben crear sistemas que permitan tomar decisiones inteligentes de mercadotecnia.
-
Lee: Lecciones sobre campañas virales que deben conocer los mercadólogos.
Las opciones de medios que tienen las marcas y empresas para el desarrollo de sus campañas se hizo mÔs amplia con la llegada de internet, ahora este constituye un espacio clave que, en el caso de México, solo este año recibirÔ mÔs de 5 mil millones de pesos en inversión, esto según datos del Departamento de Investigación de Merca2.0. Sin embargo, los otros medios no han dejado de ser importantes y por ello el desarrollo de campañas debe apostar por esfuerzos integrados por parte de las marcas. Para mejorar en la ejecución de dichas campañas integradas, en esta ocasión resaltamos algunas recomendaciones útiles.
Tips para el desarrollo de campaƱas integradas
Según lo comparte Facebook desde su plataforma IQ, asà es como los anunciantes pueden desarrollar campañas integradas que logren el equilibrio entre la activación de ventas a corto plazo y consolidación de marca a largo plazo:
Define objetivos
Este punto de partida para crear campaƱas integradas, segĆŗn Facebook, viene a juego puesto que pese a la relación que existe entre las marcas con capital solido y mejor rendimiento financiero, los anunciantes tienden a dar prioridad a otras Ć”reas en lugar de tratar de consolidar sus marcas a lago plazo, cosa que puede resultar cara. SegĆŗn cifras referidas por la fuente, en Australia, los negocios citas marcas no mostraron crecimiento en el aƱo sufrieron una caĆda de 13 por ciento en ingresos en ese periodo de tiempo.
Los anunciantes tienen el reto de buscar un equilibrio entre el ROI a corto plazo y el crecimiento a largo plazo de la marca. Para ello la clave estÔ en los objetivos de las campañas, puede que se busque conseguir ventas a corto plazo o consolidar la marca a largo plazo, sin embargo, siempre hay que controlar la eficacia de la campaña para alcanzar ese objetivo. A final de cuentas, los anunciantes siempre querrÔn saber si su inversión les permite lograr su objetivo y optimizar los esfuerzos para generar mejores resultados.
AdƔptate a los cambios en los hƔbitos de consumo de medios
Al desarrollar campañas integradas y tratar de conseguir objetivos tanto a corto como a largo plazo, Facebook señala que es crucial conocer la evolución en los hÔbitos de consumo de medios, especialmente considerando que la campaña se desarrolla a través de medios digitales.
Como posiblemente recordarĆ”s, de forma tradicional los anunciantes solĆan destinar sus presupuestos en medios a espacios que les garantizaran un amplio alcance, como es el caso de la televisión o la radio. Sin embargo, en la Ćŗltima dĆ©cada, los consumidores y comportamiento de consumir de medios ha cambiado de forma considerable y lo sigue haciendo. Es claro que cada vez mĆ”s tiempo es invertido a los dispositivos móviles, segĆŗn el reporte Digital in 2019, en MĆ©xico los consumidores pasan hasta 3 horas con 50 minutos al dĆa navegando desde sus smartphones. Y en el caso de la publicidad, esta ha perdido poco a poco la capacidad de mantener la atención de las personas, especialmente cuando pasan los anuncios.
Con lo anterior en mente, se tiene solo una muestra de lo distinto que es el consumidor actual, por ello, con el fin de alcanzar el éxito, es necesario que las marcas basen su planificación de medios en insights como estos, sin importar cual sea su objetivo.
Piensa a largo plazo
Tal como lo señala Facebook IQ, para las campañas integradas, los medios digitales son un canal establecido para generar ventas a corto plazo, ya que las personas ven el anuncio y responden al mismo de forma inmediata ejecutando la acción deseada por el anunciante, por ejemplo, descargando una app o visitando el sitio web o contactando al anunciante. Esto da certeza para las marcas de que las campañas digitales funcionan y generan un ROI. Sin embargo, las campañas digitales también pueden aportar al logro de objetivos pensados a largo plazo puesto que, según la fuente, ayudan a las marcas a crear conexiones con las personas y aumentar el recuerdo, de modo tal que sean la primera opción o el top of mind que llegue a la cabeza de las persona al momento de hacer una compra.
Los anunciantes deben medir sus indicadores clave, como el reconocimiento, la consideración y la asociación pese a que puedan no tener un impacto inmediato en apartados como el de ventas, aún asà es posible generar crecimiento y lealtad con el paso del tiempo.
Para crear campaƱas con buenos resultados a largo plazo, las marcas deben asignar sus presupuestos de medios de forma inteligente. Para esto, un buen punto de partida es conocer el aporte de cada medio a las mƩtricas de la marca, es decir, entender quƩ medios resultan mƔs efectivos y determinar el rol que tienen los contenidos.
Según lo recomienda Facebook IQ, los anunciantes deben considerar el alcance y el impacto de un canal de forma conjunta con el gasto para asegurar un equilibrio adecuado en una campaña integrada.
Actualmente en la planificación de medios se utiliza la TV como medio principal para llegar a públicos masivos, y Facebook refiere que existen sinergias entre todos los canales donde determinadas combinaciones pueden aportar resultados mÔs significativos.
Impulsa con medios digitales
Referente al punto anterior, un estudio mencionado por la fuente, en conjunto con Nielsen, determino que las campaƱas digitales aportan una mayor proporción de valor al porcentaje de gasto que otros medios en las campaƱas integradas que se analizaron. El estudio mencionado, realizado en las regiones LatinoamĆ©rica y Asia-PacĆfico, demostró que el marketing digital contribuyó con el 28 por ciento de las ventas, y que la plataforma (Facebook) generó mĆ”s ROI que otros canales en las campaƱas analizadas.
Con lo anterior se puede comprender por quƩ los medios digitales, como Facebook en este caso, pueden representar un impulso en las campaƱas.
Con lo anterior se puede comprender por quƩ los medios digitales, como Facebook en este caso, pueden representar un impulso.
Las lecciones que se deben aprender con estos puntos son 3. La primera es que se deben crear sistemas que permitan tomar decisiones inteligentes de mercadotecnia. La segunda es que se debe planificar en función de los cambios de los consumidores de medios. Y la tercera es que se debe adoptar un enfoque centrado en las pruebas y el aprendizaje con casos que ya han demostrado ser efectivos.