Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Ticketmaster México anuncia incremento en precios

El negocio de Ticketmaster no depende solo de la venta de boletos, sino de los cargos adicionales que cobra por cada transacción.

Comprar boletos en línea para un concierto o evento deportivo será más caro a partir de ahora. Ticketmaster anunció un incremento en sus cargos por servicio, que pasan del 22 por ciento al 24 por ciento, una decisión que impacta de forma directa a los millones de usuarios que utilizan su plataforma en México y en el mundo.

Aunque la boletera aclaró que el precio base de los boletos no cambia, el cargo adicional encarece de manera significativa el costo final. En un ejemplo concreto: para el concierto de The Weeknd en el Estadio GNP, un boleto general de 2 mil 221 pesos implica sumar 533 pesos de cargo por servicio, además del costo de operación en línea. La entrada que parecía accesible se convierte así en un gasto mucho mayor para los consumidores.

Un aumento que Ticketmaster justifica en “mejoras tecnológicas”

En un comunicado oficial, la empresa con sede en Arizona explicó que el incremento busca generar mayores ingresos para reforzar áreas clave. Según la boletera, el 2 por ciento adicional permitirá: Garantizar el control de accesos en recintos, Ampliar el soporte al cliente en todo el proceso de compra y Dar mantenimiento a sus plataformas digitales en momentos de alta demanda.

Implementar sistemas más sofisticados de prevención de fraudes, asegurando que los boletos lleguen a verdaderos fans y no a revendedores.

Además, Ticketmaster presumió inversiones globales que buscan transformar la experiencia digital de sus usuarios: boletos dinámicos con códigos SafeTix para evitar duplicaciones, accesos protegidos desde la app, sistemas antifraude avanzados y una plataforma 100 por ciento digital lista para soportar eventos masivos.

¿Realmente gana el consumidor?

Si bien la empresa habla de “seguridad” y “eficiencia”, para muchos fanáticos el anuncio se traduce en una carga extra en un mercado donde los precios de espectáculos ya son elevados. La polémica no es nueva: Ticketmaster ha estado en el centro de críticas por supuestas prácticas abusivas en distintos países, incluidas investigaciones en Estados Unidos por monopolio y denuncias de sobrecostos.

En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recibido en varias ocasiones quejas sobre la falta de transparencia en los cargos y la dificultad para acceder a boletos en preventa. El tema no es menor, considerando que la industria del entretenimiento en vivo en el país supera los 600 millones de dólares anuales, según cifras de Statista, y crece de la mano de giras internacionales y eventos deportivos de gran formato.

La única alternativa para no pagar el cargo por servicio es adquirir los boletos directamente en taquilla. Sin embargo, esta opción es limitada: en conciertos de alta demanda los boletos se agotan en cuestión de minutos en las preventas digitales, dejando a muchos sin posibilidad de conseguirlos sin pasar por Ticketmaster.

Esto coloca a los consumidores en un dilema: aceptar el cargo extra o perderse el evento. En la práctica, la boletera sigue concentrando el poder de la distribución de boletos y dictando las reglas del juego.

Asimismo, el ajuste llega en un momento de presión para Ticketmaster. Apenas hace unos días, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda contra la empresa por supuestamente permitir la reventa ilegal de boletos a través de bots y beneficiarse de tarifas “exorbitantes”. Aunque el caso aún está en curso, subraya el descontento que genera su modelo de negocio.

Al mismo tiempo, la boletera busca mostrar una cara innovadora con su apuesta digital. “SafeTix” y los sistemas de verificación biométrica pretenden dar confianza a los usuarios, pero el costo recae en los mismos consumidores que, cada vez más, sienten que la promesa de seguridad se convierte en un pretexto para justificar tarifas elevadas.

El negocio de Ticketmaster no depende solo de la venta de boletos, sino de los cargos adicionales que cobra por cada transacción. Estos cargos representan una parte significativa de sus ingresos globales, que en 2024 superaron los 9 mil millones de dólares, de acuerdo con reportes financieros de Live Nation, su empresa matriz.

El alza de 2 por ciento puede parecer mínima, pero aplicada a millones de transacciones equivale a cientos de millones de dólares adicionales para la compañía. En México, donde los conciertos internacionales y los festivales masivos están en auge, el impacto será especialmente visible.

El incremento de cargos en Ticketmaster vuelve a encender la discusión sobre el costo real de asistir a un espectáculo. Para la empresa, es un ajuste necesario para ofrecer tecnología de punta; para los consumidores, es una carga injustificada que vuelve aún más elitista el acceso a la cultura y el entretenimiento.

Lo cierto es que, en un mercado dominado por pocas empresas boleteras, los fans tienen pocas alternativas. Y mientras los artistas sigan confiando en Ticketmaster para distribuir sus giras, el público difícilmente podrá esquivar estos costos. El resultado: más polémica, más quejas y, seguramente, más ganancias para la boletera que no deja de estar en el centro del debate global.

Ahora lee:

¿Cuándo es el Batman Day y por qué se celebra en esa fecha?

Cómo medir el ROI en LinkedIn: el papel del social listening en el marketing B2B

Merlina temporada 3: ¿Quién será el nuevo director de la Academia Nunca Más? 8.-

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.