- La acción generó más de 100 millones de dólares en earned media y más de 1 millón de reacciones en redes sociales.
- En Ecuador se registraron 5,413 siniestros de tránsito en el primer trimestre de 2024, de los cuales 415 (7,66 %) estuvieron asociados a alcohol o drogas.
- Conducir bajo los efectos del alcohol aumenta hasta 4 veces el riesgo de sufrir un accidente, según estadísticas oficiales.
En Guayaquil, una campaña de Cervecería Nacional (AB InBev Ecuador) logró algo poco frecuente: convertir una metáfora visual en un escenario urbano real y memorable. “The Last Bump”, también conocida como “Bumper Cars” o “Carros chocones”, transformó autos normales en carritos chocones para demostrar que conducir en estado de ebriedad equivale a un choque garantizado.
La campaña fue una de las presentadas por marcas de la región en Cannes Lions 2025, aunque no llegó a ubicarse en ninguna categorías entre las seleccionadas para las shortlists.
El detonante urbano
La instalación de carritos chocones justo en las salidas de bares de Guayaquil fue un golpe visual que llamó la atención de transeúntes, medios y usuarios digitales.
La ejecución generó debate y entrenamiento viral inmediato. Al día siguiente, se difundió un spot explicativo vinculando la acción con el mensaje de consumo responsable.
Ese contraste entre lo lúdico y lo potencialmente peligroso construyó una narrativa concreta: beber y conducir no es solo una mala decisión, es una maniobra impactante con consecuencias reales.
Contexto del problema en Ecuador
En el primer trimestre de 2024, el INEC reportó 5 413 accidentes de tránsito en el país. Del total, el 39,14 % se atribuyó a impericia del conductor, mientras que solo 7,66 % se relacionó directamente con embriaguez o consumo de sustancias, según El Universo.
Sin embargo, conducir ebrio incrementa hasta cuatro veces la probabilidad de un choque fatal o grave.
Desde 2022, Cervecería Nacional ha promovido acciones como “Game Over #SiBebesNoManejes”, “Latidos Pilsener” y “Disfruta como un campeón”, con presencia en campañas educativas dirigidas a más de 90,000 personas con el mensaje de smart drinking.
Resultados que hablan en números
La campaña alcanzó una cobertura media estimada en más de 100 millones de dólares en earned media, superó 1 millón de reacciones en redes sociales y se convirtió en trending topic en plataformas como TikTok y X.
Además, según la empresa, en el cuarto trimestre de 2024 se observó una reducción de 17% en los accidentes de tránsito relacionados con consumo de alcohol. Estos resultados indican que la ejecución impactó en comportamiento real y percepción pública.
¿Qué lecciones deja esta campaña?
La campaña ofrece un caso de estudio sobre cómo un mensaje visual y sencillo puede movilizar a la audiencia e impulsar cambios reales.
Lista de puntos destacados:
- instalación física inesperada genera viralidad inmediata
- combinación de stunt urbano y comunicación clara
- vínculo entre creatividad y responsabilidad social
- métricas contundentes de impacto tanto digital como luego en seguridad vial
Este diseño estratégico permite cuestionar la distancia entre una campaña disruptiva y una acción respetuosa: sorprendes sin trivializar el peligro, transmites sin sacrificar seriedad.
Ahora lee:
Los equipos de futbol de Latam en las playeras de Adidas por su 70 aniversario
Domino’s Pizza homenajea la historia de los videojuegos con este street marketing
Spotify interpela a las agencias de publicidad con este street marketing