SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Tesla logra la aprobación de California para sus robotaxis

Tesla ha obtenido la primera aprobación oficial para operar sus robotaxis en California, el mercado mÔs grande de Estados Unidos.
  • SegĆŗn un informe de McKinsey & Company, el mercado de vehĆ­culos autónomos podrĆ­a alcanzar los 500 mil millones de dólares para 2030.

  • Un informe de PwC seƱala que los vehĆ­culos autónomos podrĆ­an generar ahorros operativos de hasta $1.3 billones de dólares al aƱo en los Estados Unidos, al reducir los costos asociados con accidentes, congestión del trĆ”fico y consumo de combustible.

  • El mercado global de vehĆ­culos autónomos estĆ” proyectado para alcanzar los 60 mil millones de dólares en 2030, segĆŗn un informe de Statista.

Tesla ha dado un paso crucial hacia la operación de sus robotaxis en California, al recibir la aprobación de la Comisión de Utilidades Públicas de California (CPUC). Esta autorización, anunciada recientemente, marca un hito para la compañía en el mercado mÔs grande de Estados Unidos. Sin embargo, el permiso otorgado es solo un primer paso en un proceso mÔs largo y permite a Tesla, por ahora, realizar traslados para sus empleados utilizando vehículos autónomos con rutas preestablecidas.

De igual manera, la cuenta de Doge anunció en X, que Tesla ha obtenido el primero de una serie de permisos que necesita para operar robotaxis en California.

El regulador californiano también aprobó la creación de una flotilla pequeña de estos vehículos, pero dejó en claro que esta autorización inicial no autoriza a Tesla a ofrecer servicios de transporte autónomos al público. Para hacerlo, la compañía deberÔ obtener mÔs permisos y cumplir con otros requisitos regulatorios antes de poner en marcha un servicio de robotaxis completo.

El CEO de Tesla, Elon Musk, ha enfocado su estrategia empresarial en el desarrollo de vehículos autónomos, especialmente en el Ômbito de los robotaxis. El magnate ha prometido que este servicio estarÔ disponible en California y Texas durante este año, un plan que se materializó parcialmente con el anuncio del concepto del Cybercab, un modelo de robotaxi sin volante ni pedales, que presentó la compañía en octubre.

El avance de Tesla en este terreno refleja un cambio significativo en la industria automotriz, pero aún queda un largo camino por recorrer antes de que los robotaxis se conviertan en una opción de transporte accesible para los consumidores.

Es innegable que, el concepto de robotaxi ha evolucionado rÔpidamente en los últimos años, impulsado por los avances en vehículos autónomos y la creciente demanda de alternativas de transporte mÔs eficientes y sostenibles. Los robotaxis, o vehículos autónomos para el transporte de pasajeros, son un componente clave de la movilidad del futuro, con el potencial de transformar la forma en que las personas se mueven en las ciudades.

Y es que, la conducción autónoma ha sido uno de los desarrollos mÔs disruptivos en la industria automotriz el cual se basa en una combinación de sensores, inteligencia artificial (IA), y algoritmos complejos.

La tecnología de conducción autónoma se clasifica generalmente en varios niveles, según la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE). En su escala, el Nivel 0 representa vehículos sin asistencia, mientras que el Nivel 5 corresponde a un sistema completamente autónomo, capaz de operar sin intervención humana. Actualmente, la mayoría de los fabricantes de autos estÔn desarrollando sistemas que van desde el Nivel 2 (conducción asistida) hasta el Nivel 4 (autonomía avanzada en ciertas condiciones). Los sistemas de conducción autónoma utilizan una combinación de cÔmaras, radar, LiDAR (detección y rango de luz) y sensores ultrasónicos para mapear el entorno, detectar obstÔculos y tomar decisiones en tiempo real.

El lĆ­der en esta carrera esĀ Tesla, que ha sido pionero en la introducción de tecnologĆ­as de conducción semi-autónoma a travĆ©s de su sistema ā€œAutopilotā€, aunque ha sido objeto de controversias debido a incidentes relacionados con su uso indebido.

En ese sentido, de acuerdo con un informe de McKinsey & Company, se espera que para 2030, el mercado de vehículos autónomos alcance los 500 mil millones de dólares a nivel global. Este crecimiento estÔ impulsado por la reducción de costos operativos, el aumento de la demanda por vehículos mÔs sostenibles y la integración de la conducción autónoma en el ecosistema de la movilidad compartida.

 

 

 

 

Ahora lee:Ā 

Montan tienda de productos falsos de Rhode Skin en centro comercial

Record Guinness reconoce a hombre que ha comido 35 mil hamburguesas de McDonald’s

Magnum renueva su identidad

 

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.