Temu, la popular plataforma de comercio electrónico conocida por sus productos baratos con envío gratuito, reanudó sus envíos directos desde China hacia Estados Unidos y ha incrementado su gasto en publicidad dentro del país, informó The Financial Times (FT).
Y es que el comercio electrónico en México ha consolidado su papel como un motor clave de la economía digital, con un crecimiento sostenido que ha transformado la forma en que los mexicanos compran, venden y se relacionan con las marcas. En 2024, el valor del comercio electrónico minorista alcanzó los 789 mil 700 millones de pesos (aproximadamente 38 mil 844 millones de dólares), lo que representa un crecimiento del 20 por ciento en comparación con el año anterior, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) .
¿Qué pasa con Temu en EEUU?
Lanzada en 2022 por PDD Holdings, Temu logró posicionarse en pocos meses entre las apps de compras más descargadas en EE. UU., gracias a sus precios bajos y a la promesa de entrega sin costo.
La medida llega luego de que Donald Trump eliminara la exención “De minimis”, que permitía enviar paquetes de bajo valor sin pagar impuestos. Para adaptarse, Temu anunció que abastecería sus pedidos estadounidenses con proveedores locales, desarrollando sus propias capacidades logísticas y asumiendo directamente los trámites aduaneros, una estrategia que reduce la dependencia de terceros pero aumenta la exposición a controles más estrictos, según FT.
Fuentes consultadas por el medio británico confirmaron que desde julio la compañía restableció los envíos totalmente gestionados, encargándose de la logística y los aranceles por sí misma.
Tras reducir su gasto publicitario debido a la guerra arancelaria, Temu ha vuelto a invertir de manera significativa en marketing digital en Estados Unidos, señaló Smarter Ecommercer, proveedor de análisis de datos. La compañía busca alcanzar nuevamente los niveles de inversión previos a las medidas arancelarias de Trump.
Qué cambió con la exención “De minimis”
El 30 de abril, la exención “De minimis”, que permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares no pagaran impuestos, fue eliminada para reducir importaciones baratas y proteger a fabricantes estadounidenses. A partir del 29 de agosto, todos los paquetes de bajo costo, de cualquier país, estarán sujetos a aranceles. Esto ya ha generado restricciones en envíos por servicios postales europeos y empresas de mensajería como DHL.
Recordemos que en abril, Trump anunció aranceles de hasta 124 por ciento sobre productos chinos, y China respondió con alzas sobre importaciones estadounidenses. Sin embargo, tras reuniones bilaterales en Londres, se pactó una tregua y los aranceles fueron extendidos 90 días más. La reanudación de envíos de Temu evidencia que esta tregua ofrece un respiro a los exportadores.
El regreso de Temu al envío directo y su aumento en publicidad muestran cómo el comercio electrónico se adapta rápidamente a cambios en políticas arancelarias. Además, la eliminación de los “De minimis” podría traducirse en precios más altos y menor disponibilidad para productos de bajo costo, afectando directamente a los consumidores.
Ahora lee:
Will Lady Gaga be in Wednesday Season 3? Here’s what we know
¿Cuáles son todas las canciones de ‘Man’s Best Friend’,el nuevo disco de Sabrina Carpenter?
Gaming en México: 76 millones de jugadores impulsados por la IA