- Telefónica inscribió la marca Movistar Studios en Chile, para actividades que van de eventos deportivos a marketing y guiones audiovisuales.
- La compañía ya se retiró de Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay, y acelera la venta de su filial chilena antes de fin de 2025.
- En España, Movistar Plus tiene una oferta sólida, con streaming de deportes como la UEFA Champions League y producciones originales, una operación que podría inspirar su movimiento en Chile.
La multinacional española avanza en una estrategia dual. Por un lado, acelera la desinversión en América Latina, con Chile como uno de los últimos activos en venta. Por el otro, prepara el terreno para nuevas iniciativas en el terreno audiovisual.
Un cambio en pleno adiós
Telefónica publicó la inscripción de la marca Movistar Studios en el Diario Oficial de Chile la semana pasada. El alcance del registro es amplio: abarca marketing, publicidad, distribución de contenidos multimedia en internet, producción de eventos deportivos para televisión, grabación de audio, cine y video, guiones no publicitarios, y creación de entornos virtuales con fines recreativos, publicó este lunes Diario Financiero.
Este movimiento ocurre mientras la firma acelera la venta de su filial chilena, en línea con su retiro de otros mercados como Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay, y con la búsqueda de concluir la operación en Chile antes de fin de 2025. Sobre todo esto te contamos el mes pasado en Merca2.0.
Estrategia contracíclica o seguridad legal
Fuentes vinculadas a Movistar Chile explicaron a DF que inscribir una marca antes de lanzar proyectos o anticipar oportunidades es una práctica habitual para proteger la propiedad intelectual o prever futuras incursiones.
Y es que, mientras la compañía articula su salida de la región (bajo el mandato del nuevo CEO Marc Murtra y con el enfoque en “Europa, Europa, Europa”), no cierra por completo la puerta a oportunidades en el negocio audiovisual.
En su país de origen, Telefónica ha consolidado a Movistar Plus como un jugador fuerte en streaming, con deportes de primer nivel como la UEFA Champions League, La Liga y torneos de Brasil, Argentina y Arabia Saudí, además de series originales y contenido propio.
Ese modelo exitoso puede ser el punto de inspiración para lo que espera capturar con Movistar Studios en Chile u otros mercados, incluso si por ahora su filial local está en vías de venta.
Entorno audiovisual y telecom
Chile es un mercado competitivo donde las operadoras siguen estando bajo una fuerte presión por las nuevas regulaciones, inversión en infraestructura e la intensificación de competencia. El registro de Movistar Studios aparece en medio de ese contexto, con una industria en transformación donde el contenido digital gana protagonismo.
Así, Telefónica cerraría una etapa en América Latina con la venta inminente de Movistar Chile, al mismo tiempo que abre otra: el registro de Movistar Studios sugiere un interés por seguir operando en el ecosistema audiovisual, aunque sin presencia directa en telecom.
Es una jugada que combina resguardo legal, estrategia de marca y un guiño al futuro digital, todo mientras concentra su operación en Europa.
Ahora lee:
Cómo Burger King Ecuador usó a Ibai Llanos para convocar a marcas rivales
¿Por qué están cerrando tiendas las marcas internacionales en Chile? Cambios en el mapa del retail
T-Mobile le dice adiós a Dentsu: la decisión que expone la fragilidad del modelo creativo global