Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Telefónica deja el mercado mexicano y abre espacio para nuevos competidores

Telefónica se despide de México tras años de intentos fallidos por consolidarse. Su salida no solo marca el fin de una etapa, sino que impacta en el panorama competitivo y abre la puerta a nuevos jugadores en el sector telecomunicaciones.
  • En México, Telcel domina el mercado con más del 60% del mercado móvil, refieren los datos del IFT.

  • Empresas como Beyond ONE están ganando terreno a través de adquisiciones en distintas regiones, apostando por escalar rápidamente y competir con grandes jugadores.

  • Aunque conserva el tercer lugar en el mercado de telefonía móvil, en 2024 la compañía registró una caída del 4% en su número de líneas respecto al año anterior.

logo telefonica
Imagen de Bigstock

El operador español Telefónica continúa con su estrategia de reducción de presencia en Latinoamérica, concretando ahora su salida del mercado mexicano. Desde tiempo atrás ya se conocían las intenciones de la compañía de vender su negocio en México, como parte de un plan más amplio para concentrar sus operaciones en otras regiones. De hecho, hay rumores acerca de la negociación que han mencionado que Telefónica se encuentra en conversaciones exclusivas con marcas como Beyond ONE para la posible transferencia de su base de clientes de Movistar en México.

Más allá de ser un simple cambio de manos, esta operación refleja una transformación en la industria de telecomunicaciones mexicana. Y es que, Telefónica, a diferencia de otros mercados en la región, no cuenta en México con suficiente infraestructura propia ni espectro radioeléctrico, lo que limita su capacidad de competir y la hace depender exclusivamente de la venta de sus clientes. Este factor, sumado a que su cartera está compuesta mayoritariamente por usuarios de bajo consumo, ha complicado la venta para otros operadores tradicionales.

También lee: ¿Hay seguridad jurídica para las marcas en México? El caso Iberdrola reaviva el debate

Los datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) confirman una tendencia de desaceleración para Telefónica en México. De hecho, en 2024 la compañía perdió un 4% de sus líneas móviles y registró una disminución del 1.7% en accesos a internet móvil, reflejando un mercado saturado y cada vez más competitivo. La falta de activos tangibles, como la infraestructura, ha sido clave en su decisión de abandonar el país, pues la empresa ha optado por desprenderse de estos activos para mantener su estabilidad financiera frente a la creciente presión regulatoria y la intensa competencia.

Este movimiento abre una ventana para nuevos jugadores, como Beyond ONE, que buscan capitalizar esta oportunidad para expandir su participación en México. La llegada de nuevos competidores podría fomentar una mayor innovación y ofrecer opciones renovadas a los consumidores, aunque también plantea interrogantes sobre cómo se redistribuirá el mercado y qué impacto tendrá en la calidad y precios de los servicios.

En suma, la salida de Telefónica marca no solo el fin de una era para el operador español en México, sino también el inicio de una nueva etapa en el sector, caracterizada por un cambio en la configuración del mercado y un entorno desafiante pero lleno de posibilidades para quienes busquen crecer en la región.

Panorama del mercado móvil  

América Latina ha vivido una transformación significativa en su sector de telecomunicaciones, impulsada por una combinación de factores económicos, regulatorios y tecnológicos. Esta región, considerada por muchos operadores globales como un mercado con alto potencial de crecimiento, también representa importantes desafíos estructurales.

Uno de los principales problemas ha sido la rentabilidad. De acuerdo con el informe State of Mobile Internet Connectivity 2023 de GSMA Intelligence, el ingreso promedio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) en América Latina se mantiene bajo en comparación con regiones como Europa o Asia-Pacífico.

Además, la región ha enfrentado una regulación cada vez más estricta. En México, por ejemplo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha buscado fomentar la competencia mediante políticas de compartición de infraestructura, pero también ha impuesto condiciones que han complicado la operación de empresas sin infraestructura propia. Esto ha llevado a un entorno donde solo los actores con fuerte integración vertical o economías de escala pueden sostener operaciones a largo plazo.

A esto se suma la creciente concentración del mercado. Según datos del IFT al primer trimestre de 2024, Telcel (de América Móvil) mantiene más del 60% del mercado de telefonía móvil en México, seguido por AT&T con aproximadamente 20%, dejando menos del 20% a operadores alternativos o virtuales. Esta estructura limita la capacidad de los competidores más pequeños para captar clientes de alto valor o diferenciarse en precio y servicio.

Paralelamente, las fusiones y adquisiciones se han vuelto una estrategia frecuente para quienes buscan ganar escala rápidamente. Beyond ONE, por ejemplo, ha expandido agresivamente su presencia mediante la adquisición de marcas como Virgin Mobile en América Latina, Medio Oriente y África, reflejando un movimiento global de consolidación y especialización.

En este contexto, las salidas, fusiones o transformaciones de operadores móviles no solo responden a decisiones empresariales internas, sino también a un ecosistema cambiante en el que sobrevivir requiere una combinación de activos estratégicos, flexibilidad regulatoria y capacidad de adaptación tecnológica.

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

POP MART vs 7-Eleven y cómo las marcas se involucraron en el coleccionismo Labubu

Gwyneth Paltrow al frente del rescate empresarial y la reinvención de Astronomer

Twitch e Ibai Llanos encuentran en La Velada del Año su fórmula más poderosa

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.