-
Familias invierten el 40 por ciento de su ingreso en el regreso a clases.
-
Más de 9 mil pesos en promedio por niño es lo que gastan las familias en el regreso a clases.
-
Hasta el 25% del gasto total se destina a dispositivos como laptops con precios que van de 4,199 a 39,018 pesos.

El regreso a clases en 2025 ya no solo implica comprar lo básico y tradicional en útiles escolares como son las mochilas, cuadernos, uniformes y lápices. A día de hoy la educación exige mucho más, y con ello ha surgido una tendencia que impacta fuertemente el presupuesto de las familias mexicanas y es el impacto tecnológico que ha tomado una gran fuerza, sobretodo para las nuevas generaciones.
La transformación digital en el ámbito escolar, acelerada por la pandemia y fortalecida en los últimos años, ha convertido a dispositivos como laptops, tabletas, software educativo y conexión a internet estable en herramientas esenciales para estudiantes de todos los niveles. Este cambio ha generado un aumento considerable en el gasto promedio que las familias deben asumir para preparar el regreso a clases.
También lee: Hello kitty prepara festival para comprar útiles escolares previo al regreso a clases
Ya no se trata únicamente de tener un cuaderno por materia, sino de contar con un equipo funcional que permita acceder a plataformas digitales, realizar tareas en línea y mantenerse al ritmo de los nuevos métodos de enseñanza.
Los gastos que se esperan para el regreso a clases en 2025
Según datos recabados por Serta Intelligence Partner, compañía experta en inteligencia de mercados, el gasto promedio por estudiante se estima entre 9,000 y 9,689.18 pesos, lo que representa un aumento del 35% aproximadamente respecto al año anterior.
Esta cifra, podría alcanzar hasta el 40% del ingreso familiar promedio, transformando el regreso a clases en una de las “cuestas” económicas más significativas del año, a la par de la cuesta de enero y los gastos decembrinos.
“El regreso a clases ya no es solo la compra de útiles, se ha convertido en una inversión integral que impacta directamente el bolsillo de millones de hogares. Las familias se enfrentan a un escenario complejo donde la inflación y la creciente necesidad de tecnología educativa disparan los costos “, dijo Óscar Balcázar, CEO de Serta Intelligence Partner.
La disparidad en el desembolso entre primarias y secundarias públicas y privadas es notoria, aunque ambas modalidades comparten gastos significativos, por ejemplo, en este caso las colegiaturas son el gran diferenciador, en las privadas son el rubro más costoso.
La inflación en este gasto ha superado el 6% con mensualidades que pueden exceder los 15 mil pesos y llegar hasta los 26 mil pesos en educación media superior, de acuerdo con datos recabados por Serta.
“Los uniformes escolares son una inversión considerable para todos, con costos que pueden alcanzar hasta los 4,000 pesos por estudiante registrando una inflación del 5.53%. Si bien la SEP publica una lista básica de útiles que ronda los 861.48 pesos, la realidad es que suelen ser más extensas, elevando el gasto real cerca de los 2,902.48 pesos” comentó Balcázar.
Asimismo, los datos de Serta revelan que la tecnología educativa es el rubro de mayor crecimiento y peso en el presupuesto familiar. Hasta el 25% del gasto total se destina a dispositivos como laptops con precios que van de 4,199 a 39,018 pesos y un promedio de 15,000 pesos y tabletas de 7,999 a 22,499 pesos y un promedio de 10,000 pesos. El 67% de los padres planea aumentar su inversión en este segmento, dado que las escuelas incorporan cada vez más experiencias didácticas que requieren estos dispositivos.
Además, las escuelas especialmente las privadas están comenzando a integrar más plataformas de aprendizaje en sus programas, lo que implica pagos adicionales por licencias, suscripciones o apps educativas. En este sentido, el gasto educativo se ha vuelto más presente y más caro.
Pese a todo, los padres consideran que la inversión en tecnología es necesaria. Ven estos gastos como una apuesta por el futuro académico y profesional de sus hijos, ya que las habilidades digitales son hoy parte fundamental del aprendizaje y del mundo laboral.
Ahora lee:
Útiles escolares chinos desplazan a marcas mexicanas con precios bajos y personajes populares
La fórmula de Kim Kardashian para emprender y forjar un imperio mediante controversias
Etiquetados revelarán el sufrimiento animal en carne, leche y pieles importadas