
El 40 por ciento de los profesionales de la mercadotecnia a nivel mundial asegura que aĂşn es temprano para decir si los esfuerzos de marketing personalizados tienen efectos medibles en los niveles de conversiĂłn en ventas.
Para seguir leyendo este artĂculo por favor suscrĂbete a merca20.com por sĂłlo $29 MXN por mes. SUSCRĂŤBETE ÂżYa eres suscriptor? Entrar a tu suscripciĂłn ÂżPerdiste
Lithium Technologies refiere que entre los usuarios más jóvenes 6 de cada 10 aseguran reducir la frecuencia de visitas a las redes sociales cuyos espacios publicitarios son más grandes o frecuentes.
Siete de cada diez ejecutivos del sector financiero a nivel internacional les preocupa que parte de su negocio pueda ser arrebatado por las Fintech.
El 63 por ciento de las personas están preocupados por saber cĂłmo están utilizando las compañĂas sus datos, al mismo tiempo que el 57 por ciento de los usuarios afirma sentirse afectado sobre cĂłmo internet está erosionado mi privacidad personal.
Según datos de la Confencia sobre Comercio y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas, la inversión de Estados Unidos en México antes del Tratado de Libre Comercio fue de 2 mil 500 millones de dólares; en 2014 la cifra creció hasta alcanzar los 9 mil 300 millones de dólares.
Para el 65 por ciento de los usuarios los anuncios en mĂłviles resultan molestos e intrusivos, mientras que el 44 por ciento de los mismos ni siquiera se percata de la existencia de estas acciones.
La economĂa del paĂs crecerá al cierre de este año 2.3 por ciento, nĂşmero que se conjuga con un pronĂłstico de alza en la inflaciĂłn a una tasa de 3.3 por ciento, cifra que durante 2017 podrĂa subir al 3.4 por ciento.
Para este año el presupuesto destinado a mercadotecnia y comunicaciĂłn comercial en el paĂs alcanzará los 163 mil 018 millones de pesos, una cifra ligeramente superior a los 158 mil 270 millones de pesos calculados al cierre de 2015.
Es uno de los fundadores de la revista Gatopardo, publicación colombiana que causó impacto a nivel continental, fue parte de Rolling Stone y desde hace diez años es el director editorial de GQ México y Latinoamérica. Conversamos con Rafael Molano sobre los cambios que ha tenido el periodismo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.