
¿Cuántas ocasiones hemos escuchado a quienes han desahuciado al comunicado de prensa? La discusión no es si está liquidado o no, sino en revisar la manera en cómo y para que está siendo utilizado.
Estamos constatando cĂłmo el marketing tradicional dĂa tras dĂa se vuelve menos eficiente, y siendo el marketing de contenido un componente fundamental, se está recurriendo a otro tipo de recursos en la bĂşsqueda de esa eficiencia. Y no se trata de cualquier contenido, sino contenido que se centre en la regla 70/20/10.
En una sociedad cada vez más informada y con herramientas a su alcance, que le permiten expresarse sin censura o limitaciones, el escrutinio público va en aumento. Las empresas ya no solo están bajo la lupa de autoridades, reguladores, ONG´s o medios de comunicación, sino la de los propios empleados y consumidores.
Si hay un área de la comunicaciĂłn corporativa sufriĂł una sacudida a raĂz de la pandemia, fue la de ComunicaciĂłn Interna (CI). Esa funciĂłn que estaba escondida en un rincĂłn de Recursos Humanos o relegada en el Ăşltimo privado en marketing, ahora ocupa un lugar preponderante.
Dado que ahora tenemos perĂodos de atenciĂłn más cortos, la cultura de la lectura ha cambiado. En lugar de consumir grandes cantidades de texto como sucedĂa hace una dĂ©cada, lo que la gente hace ahora es dar una barrida a los artĂculos en busca de informaciĂłn importante o recurrir a las redes sociales.
Si tuviĂ©ramos que dividir los tipos de influencers utilizados en el marketing y las relaciones pĂşblicas, los separarĂamos en tres grandes grupos: celebridades, macroinfluencers y microinfluencers.
Lo que alguna vez fue la plataforma de mensajes más popular terminó siendo devorada como tal por otras opciones como Whatsapp, Telegram y Messenger, por mencionar algunas.
4.500 millones de personas no pueden estar equivocadas. Esa es la cantidad de la poblaciĂłn mundial que usa las redes sociales, de acuerdo al Ăşltimo recuento en octubre de 2021.
Estructurar una propuesta de relaciones pĂşblicas (RRPP) requiere de pasos básicos e ineludibles, y por lo tanto, deberĂa de darse por descontado que estos se cumplen a cabalidad. Pero no, no es asĂ.
Los marcos y procesos de Design Thinking, están diseñados para cambiar el énfasis de nuevo a la necesidad humana de conectividad y significado
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.