
Un reciente video de W Magazine ha logrado reunir a 81 personalidades reconocidas en el mundo de la moda para mostrar que este sector tan prolífico en Estados Unidos, se ha nutrido desde hace mucho de la creatividad y presencia de los inmigrantes.
La necesidad es la madre de la invención, reza el dicho. Por ello, ante el endurecimiento de las políticas inmigratorias de Donald Trump, ha salido al mercado una nueva aplicación dirigida a los ciudadanos extranjeros indocumentados que se encuentran en suelo estadounidense (o para quienes temen que les tomen por tal) cuya finalidad es avisar sobre las redadas, para poder evitarlas.
El nuevo presidente ha dado ordenes al departamento de Seguridad Nacional, para que se amplíe la persecución de inmigrantes indocumentados, lo que daría pie a las deportaciones masivas de quienes no se encuentren legalmente en el país y que podría afectar a más de 11 millones de personas que viven en esa condición en Estados Unidos, de los cuales la mitad son mexicanos.
Durante los últimos meses, temas relacionados con la migración y Estados Unidos han acaparado las conversaciones en todos los niveles.
Desde el viernes 27 de enero el presidente Donald Trump suspendió de manera temporal la entrada de refugiados y ciudadanos de siete países.
La actriz y activista respondió en una editorial para The New York Times a las políticas que impiden la entrada temporal de refugiados a Estados Unidos.
Puede que el recién nombrado Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sea un gran usuario de Twitter, hasta el punto de haberse convertido en pocos días, en su canal de comunicación favorito, pero ello no ha parado a sus empleados para donar $1,590 millones de dólares a una organización que lucha contra sus medidas antimigratorias.
Las manifestaciones en contra de la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump para impedir la entrada de refugiados e inmigrantes procedentes de siete países de mayoría musulmana no cesan. A las numerosas empresas relacionadas con tecnología se une también Periscope con un mensaje en su pantalla de carga.
Como si no fuese ya complicada la situación para los refugiados e inmigrantes procedentes de Sudán, Irán, Irak, Libia, Siria, Yemen y Somalia (países de mayoría musulmana), empeorada con la decisión del nuevo presidente de los Estados Unidos, de prohibirles la entrada a Estados Unidos, ahora deben enfrentar que numerosas líneas aéreas actúen de forma preventiva ante una situación que tiene descolocado a medio Estados Unidos (y a gran parte del planeta).
El gigante de internet, ha reaccionado a la decisión del presidente estadounidense Trump de restringir la entrada de refugiados e inmigrantes de ciudadanos de 7 países de mayoría musulmana, además de con sus declaraciones, con la creación de un fondo de cuatro millones de dólares que servirá para ayudar cuatro organizaciones estadounidenses que trabajan en pro de los derechos de los inmigrantes.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.