
De acuerdo con Radical Group, diariamente se envían 205 mil millones de correos electrónicos en todo el mundo, con datos de 2016, 2.4 millones de correos cada segundo, pero cerca del 90 por ciento de esos emails son spam.
Las estrategias de email marketing siguen formando parte importante como una de las herramientas más efectivas por su nivel de alcance con las audiencias, por su alto nivel de retorno de inversión y por su versatilidad para la distribución de contenido.
La comunicación por correo electrónico es indispensable por cada palabra y signo que se quiere transmitir, lo que la convierte en un canal importante para comunicarse vía profesional o corporativa.
MarketingSherpa reveló que el 72 por ciento de los consumidores tiene preferencia por el email como canal de comunicación con las marcas.
El marketing digital representa una oportunidad para acercarse a un número de consumidores mayor y para ello, las marcas cuentan con un sinfín número de herramientas, entre ellas el email marketing.
Las marcas, medios, organizaciones, o cualquier organización necesita enviar cuestionarios para conocer la opinión de sus usuarios y clientes potenciales para mejorar sus productos, no obstante, la probabilidad de respuesta siempre dependerá de la calidad de las preguntas.
Obvio Gerardo, no solo lo he pensado sino que le he dedicado horas, días, meses y años a reflexionar, investigar y definir cuáles son los mejores medios para depositar mi marca, qué pregunta.
* Flujo: viene definido desde el concepto de lo multiplataforma o transversal. El usuario se tiene que sentir atraído por la interactividad que genera el sitio para captar la atención y no lo abandone en la primera página.
* Funcionalidad: la navegabilidad tiene que ser intuitiva y fácil para el usuario; de esta manera, prevenimos que abandone la página por haberse perdido. Se debe aplicar la norma “KISS” (KeepIt Simple Stupid). Así, la usabilidad y la persuabilidad (AIDA) cobran especial relevancia en este concepto.
*Feedback (retroalimentación): debe haber una interactividad con el internauta para construir una relación con éste. La percepción que recibe y la consecuente reputación que se consigue son la clave para conseguir confianza y una bidireccionalidad.
* Fidelización: una vez que conseguimos la atención con el internauta, no lo debemos dejar ir. Tenemos que buscar un compromiso y proporcionarle temas de interés para él.
¿Te ha pasado que mandas campañas de email y no logras resultados? Hoy te quiero compartir algunos consejos para darle la vuelta a esta situación en tu PyME
Los grandes retailers de internet, mueven su actuación levemente desde los envíos de los viernes, durante principios de 2017, si se compara con el mismo periodo del año pasado, como se señala desde el estudio realizado por Email Aptitude.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.