Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Gran parte de los sectores empresariales, se vieron obligados a migrar sus procesos dentro la digitalidad, haciendo uso de máquinas e inteligencia artificial, reduciendo así la interacción humana, por lo que ahora es más común encontrar todo tipo de dispositivos autónomos dentro de bancos, y tiendas.
Se estima la participación de por lo menos 84.1 millones de usuarios conectados dentro de las redes sociales en México.
Este trabajo inicial abrió el camino para la automatización y el razonamiento formal en las computadoras, incluyendo sistemas de soporte a decisiones y sistemas de búsqueda inteligentes que pueden ser diseñados para complementar y aumentar las capacidades humanas.
La IA y las tecnologías de automatización llevarán a las agencias de publicidad a manejar más tareas con menos trabajadores durante 2021
Hace años se veía como una promesa, luego la vimos como una tendencia, ahora se puede decir que la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una constante en la vida y negocios contemporáneos, no por nada se traba te un mercado cuyo valor supera los 22 mil 900 millones de dólares, según datos de Tractica.
En la era de las agencias de publicidad apartadas de los grandes holding, en Argentina nació una propuesta disruptiva y muy interesante: Ai.
Recursos humanos habría encontrado un punto de partida para solucionar malas prácticas en el departamento, centrado únicamente en el antiguo currículum vítae.
Un grupo de activistas se dirigió a Google, Microsoft y Amazon en una carta, para pedir que establecieran normativas éticas en sus proyectos.
El 34 por ciento de los profesionales dedicados a la seguridad de datos en el mundo, reveló que depende completamente de machine learning.
Para 2025, el mercado de la inteligencia artificial superará los 100 mil millones de dólares, de acuerdo a estimaciones de Constellation Research.