Las marcas en la actualidad siguen llamando la atención de los consumidores con lanzamientos de nuevos productos que sorprenden por el extraño giro que da a la marca. Un claro ejemplo es el anunció de Cinépolis al promocionar que ahora venderá un combo de tacos de canasta para que los asistentes al cine disfruten.
Y es que los lanzamiento, sin duda alguna se ha convertido en una de las estrategias más potentes para que las marcas mantengan relevancia y competitividad. No se trata únicamente de ampliar el portafolio, sino de generar un vínculo renovado con el cliente, activar la curiosidad del mercado y, en muchos casos, abrir nuevas fuentes de ingresos.
Leer más: México gana, Estados Unidos pierde: la batalla por el turismo canadiense y el efecto Trump
De acuerdo con un estudio de NielsenIQ, el 63 por ciento de los consumidores a nivel global afirma estar dispuesto a probar productos nuevos de sus marcas favoritas, siempre y cuando estos respondan a necesidades reales o tendencias emergentes. En México, esta cifra se eleva al 70 por ciento, impulsada por un público joven con alto interés en la innovación y la personalización.
El impacto de esta estrategia es múltiple. En términos de participación de mercado, un reporte de Kantar señala que las empresas que lanzan productos con mejoras tangibles, pueden incrementar su cuota hasta en un 5 por ciento durante el primer año posterior al lanzamiento. Además, las marcas que se adelantan a las tendencias (como ingredientes funcionales, opciones sostenibles o tecnología integrada) no solo atraen nuevos consumidores, sino que también retienen a los actuales.
¿Tacos de canasta en el cine?
Fue a través de una publicación en su perfil en X donde la marca de entretenimiento compartió que ahora venderá tacos de canasta en sus cines.
“Reto aceptado! Gracias a un godín que en FB me retó a llevar tacos de Canasta al cine, el próximo jueves 14 se hará realidad. ¡Taaaaaacos! ¡Taaacos! Taaacos de canasta, ¡tacooos!”, se lee en la descripción de la compañía.
En la publicación se puede ver que el producto se llama “Combo Godín”, y que incluye 4 tacos de canasta más una Coca-Cola y salsa por el precio de 105 pesos mexicanos.
Este lanzamiento la marca explica que forma parte de la promoción de la película “Mirreyes vs. Godinez La Vegas”, y que solo estará disponible el jueves 14 de agosto.
¡Reto aceptado! 🎯 Gracias a un godín que en FB me retó a llevar tacos de Canasta al cine, el próximo jueves 14 se hará realidad. 🫠👌
¡Taaaaaacos! ¡Taaacos! Taaacos de canasta, ¡tacooos! pic.twitter.com/P2G208HG9g
— Cinépolis (@Cinepolis) August 12, 2025
Ante eso, la publicación de la marca llamó la atención de todos los internautas, que dejaron diversos comentarios como “Jajajaja 4 tacos y refresco por 100 varos”, “Que regrese el combo dogos de allá por 1998, dos hotdogs y refrescante”, “Esas salas van a apestar a pura cebolla”, “Para ser godín, mejor me quedo con hambre”, “Se va apestar el cine,esos tacos son de calle y se deben comer ahí”, “De una vez lleven el trompo” y “Lo único que se va a lograr es una mezcla de olores”.
Leer más: ¿El video de la orca que mata a su entrenadora Jessica Radcliffe es real?
Con esto vemos cómo las marcas siguen llamando la atención de los consumidores, en especial con productos llamativos como este. Sin embargo, no todos los lanzamientos tienen éxito. Datos de Harvard Business Review estiman que el 75 por ciento de los nuevos productos fracasan en su primer año, principalmente por falta de investigación de mercado, precios poco competitivos o una comunicación ineficaz. Esto subraya la importancia de integrar estrategias basadas en datos y análisis de comportamiento del consumidor antes de invertir en innovación.
Desde el punto de vista del consumidor, la aparición de nuevos productos genera un efecto psicológico conocido como “novedad percibida”, que estimula la intención de compra incluso en categorías donde no había una necesidad urgente. Este fenómeno, reforzado por campañas creativas y experiencias de lanzamiento, puede acelerar el ciclo de compra y aumentar la frecuencia de consumo.
En un entorno económico incierto, las marcas que logran combinar creatividad, velocidad de ejecución y respaldo en datos logran transformar el lanzamiento de un nuevo producto en una palanca de crecimiento sostenido. Al final, la innovación no solo atrae ventas, sino que define quién lidera y quién queda rezagado en la mente del consumidor.