La inflación y el aumento generalizado de precios han comenzado a remodelar de forma profunda los hábitos de consumo de los mexicanos. Ahora Apple anunció un alza del 37.5 por ciento por los aranceles de Donald Trump.
Y es que en un contexto global marcado por conflictos geopolíticos, tensiones comerciales, fenómenos climáticos extremos y ajustes en las políticas fiscales, el bolsillo del consumidor promedio enfrenta presiones cada vez mayores.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un alza interanual del 5.1 por ciento en junio de 2025, una cifra por encima del objetivo del Banco de México. Los mayores aumentos se registraron en alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 8.2 por ciento, seguido del transporte (6.4 por ciento) y la vivienda (5.7 por ciento).
El alza en los precios de productos de la canasta básica como el huevo, el aceite, el pan y las verduras ha obligado a muchos hogares a modificar sus patrones de compra. Un informe reciente de la consultora Kantar revela que el 68 por ciento de los consumidores mexicanos ha sustituido marcas habituales por alternativas más económicas y el 54 por ciento ha reducido su consumo de productos no esenciales.
Apple anuncia alza de precios
Apple enfrenta un nuevo desafío en su cuarto trimestre fiscal, el creciente impacto de los aranceles comerciales. La compañía anticipa un aumento del 37,5 por ciento en los costes derivados de estas tarifas, que ascenderían a mil 100 millones de dólares (962 millones de euros), según adelantó su CEO, Tim Cook, durante una conferencia con analistas tras la presentación de resultados.

Este incremento, frente a los 800 millones de dólares registrados en el trimestre anterior (abril-junio), no sólo refleja el endurecimiento del entorno geopolítico, sino también un mayor volumen de producción y ventas por parte del gigante tecnológico. Cook advirtió que la situación arancelaria “sigue evolucionando” y que Apple continuará ajustando su cadena de suministro para mitigar sus efectos. Una de las principales estrategias es aumentar la fabricación en Estados Unidos, respaldada por una inversión de 500 mil millones de dólares proyectada para los próximos cuatro años.
A pesar del aumento en costes, Apple reportó sólidos resultados financieros entre abril y junio, con un beneficio neto de 23 mil 434 millones de dólares (20 mil 369 millones de euros), lo que representa un alza del 9,2 por ciento interanual. Las ventas netas alcanzaron los 94 mil 036 millones de dólares (81 mil 737 millones de euros), impulsadas por el crecimiento en todas las regiones donde opera.
América generó ingresos por 41 mil 198 millones de dólares (+9,3 por ciento), Europa 24 mil 014 millones (+9,7 por ciento), Japón 5 mil 782 millones (+13,4 por ciento) y China 15 mil 369 millones (+4,3 por ciento). En cuanto a productos, el iPhone fue la estrella del trimestre con ventas de 44.582 millones de dólares, un 13,4 por ciento más que el año anterior. Las Mac también repuntaron un 14,8 por ciento, mientras que los iPad sufrieron una caída del 8,1 por ciento.
La división de servicios, clave en la diversificación del negocio de Apple, creció un 13,2 por ciento hasta los 27.423 millones de dólares, consolidando su peso en el ecosistema de la marca. No obstante, los accesorios y dispositivos como el Apple Watch y los AirPods sufrieron un descenso del 8,5 por ciento.
Una base sólida para seguir creciendo
Kevan Parekh, director financiero de Apple, destacó que la base instalada de dispositivos activos alcanzó un nuevo récord en todas las categorías, lo que refleja la lealtad del consumidor y el efecto red del ecosistema Apple.
En los nueve primeros meses del año fiscal, la compañía ha acumulado beneficios netos por 84 mil 544 millones de dólares (+7 por ciento) y ventas totales por 313 mil 695 millones de dólares (+5,9 por ciento). El Consejo de Administración aprobó un dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción, que se pagará el 14 de agosto.
De cara al próximo trimestre (julio-septiembre), Apple prevé un crecimiento de ingresos interanual de entre un dígito medio y alto. Se espera que los ingresos por servicios mantengan un ritmo de crecimiento similar al observado en el tercer trimestre.
Asimismo, el desafío de los aranceles se convierte en una variable clave para los próximos trimestres, especialmente considerando que Estados Unidos y China aún mantienen tensiones comerciales. Apple, cuyo ensamblaje principal sigue teniendo lugar en Asia, busca diversificar su producción y reforzar su presencia industrial en su país de origen.
La sostenida fortaleza financiera de la compañía y su capacidad de adaptación le permiten absorber este tipo de presiones sin comprometer sus planes de expansión. Sin embargo, analistas coinciden en que el verdadero impacto se verá si la escalada arancelaria persiste y se convierte en un lastre crónico para los márgenes.
Por ahora, Apple logra mantener su brillo. Pero en un entorno global cada vez más incierto, incluso los gigantes como Cupertino deben moverse con más estrategia que nunca.
Ahora lee:
El nuevo turismo para la Gen Z: belleza local y paisajes para Instagram
CONFIRMADO: Belinda actuará con Mariana Treviño en Mentiras All Stars en teatro
Flaco Jiménez, legendary Tejano musician, dies: cause of death and net worth