-
La nueva versión de Lilo & Stitch ha recaudado 304.2 millones de dólares a nivel mundial, reflejando su enorme popularidad.
-
En América Latina, más del 50% del empleo es informal (OIT), lo que impulsa negocios como botargas o venta de productos no oficiales.
-
En México, la informalidad alcanza el 55.1% refiere INEGI.
El fenómeno de Lilo & Stitch está arrasando en taquilla y también en las calles. La nueva versión de la película de Disney, que reimagina la historia del travieso extraterrestre que aterriza en Hawái y es adoptado por dos hermanas, ha recaudado hasta el domingo 304.2 millones de dólares a nivel mundial, de los cuales 145.5 millones provienen de Canadá y Estados Unidos. Su éxito no solo se siente en cifras, también en la euforia del público por todo lo relacionado con el personaje.
Y como prueba de ello, un Stitch en botarga decidió aprovechar el momento y se plantó afuera de un cine para ofrecer fotos con los fans… ¡a cambio de una módica cantidad! La iniciativa rápidamente se volvió viral en redes sociales, donde usuarios compartieron videos de la larga fila de personas esperando su turno para tomarse la ansiada foto con el alienígena favorito de Disney.
El gesto ha sido aplaudido por muchos, quienes consideran que se trata de una idea de emprendimiento bastante ingeniosa. Con una demanda tan alta, parece que el negocio le está funcionando más que bien, y confirma que Stitch no solo conquista la pantalla, sino también el corazón (y el bolsillo) de sus seguidores.
@mfernanda8556 #liloystich #peliculadeliloystich #estreno ♬ Hawaiian Roller Coaster Ride – Mark Keali’i Ho’omalu & Kamehameha Schools Children’s Chorus
En ese sentido, los personajes animados se han convertido en mucho más que simples figuras de ficción. Franquicias como Lilo & Stitch, Hello Kitty, Pokémon o Mario Bros no solo conquistan la taquilla, también se traducen en oportunidades de negocio formales e informales impulsadas por la nostalgia, el fanatismo y la cultura animada.
@iamkyssel Muy turbia esa alegría #fyp #intensamente2 #botargas #humor ♬ sonido original – MTVLA
De acuerdo con Statista, el mercado mundial del licenciamiento de personajes generó más de 290 mil millones de dólares en 2022, siendo Disney el actor dominante con más del 40% del mercado gracias a sus múltiples franquicias. En paralelo, esta fiebre por los personajes también ha dado lugar a formas creativas de emprendimiento informal, como vendedores ambulantes que ofrecen mercancía no oficial, botargas que cobran por fotos, y experiencias efímeras montadas afuera de cines o eventos temáticos.
Este tipo de iniciativas proliferan especialmente en ciudades de América Latina, donde la economía informal representa un porcentaje significativo de la actividad económica. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más del 50% del empleo en América Latina es informal, y en países como México este número llega al 55.1%, de acuerdo con el INEGI. En este contexto, aprovechar personajes virales para ofrecer un servicio aunque no cuente con licencias oficiales se ha vuelto una estrategia común, aunque arriesgado, especialmente entre jóvenes que buscan ingresos rápidos o personas desempleadas que identifican una oportunidad de mercado.
Sin embargo, esta práctica también abre el debate sobre los límites legales del uso de propiedad intelectual con fines comerciales, especialmente cuando no se cuenta con permisos o licencias. Aun así, en la práctica, este tipo de iniciativas suelen ser toleradas mientras no representen una amenaza directa para las marcas o productos oficiales.
Ahora lee:
Exhiben a Stitch haciendo destrozos en tiendita de abarrotes mexicana
Así convirtió sus compras de Walmart en un negocio rentable
Exhiben cómo lucen las postales de Juan Gabriel que tendrá Cinemex