En el competitivo mundo del marketing, el merchandising se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para extender la presencia de marca más allá de sus productos o servicios originales. Ahora Starbucks compartió que desde el 31 de julio estará vendiendo en sus establecimientos en México un llavero para el regreso a clases.
Ya no se trata solo de camisetas, gorras o tazas; hoy, las marcas lanzan colecciones completas de artículos con un enfoque más emocional, aspiracional y, sobre todo, estratégico. El merchandising funciona como una herramienta de fidelización y posicionamiento. Según un estudio de Statista, el mercado global de productos promocionales alcanzó un valor estimado de 85 mil millones de dólares en 2024, y se espera que crezca en 2025 impulsado por marcas que ven en estos objetos una oportunidad para extender su narrativa.
Starbucks y el regreso a clases
El merchandising se ha consolidado como una poderosa herramienta de extensión de marca, siempre y cuando esté bien ejecutado, con propósito y creatividad. En una era donde las marcas buscan construir relaciones más profundas con su audiencia, estos productos representan una forma tangible de hacer que la conexión emocional trascienda más allá del punto de venta.
En un video viral en TikTok un usuario compartió un llavero que la marca de café Starbucks está vendiendo en México con la temática de back to school. Se trata de un llavero de una mochila con el color verde de la marca estadounidense.
De acuerdo al usuario el llavero tiene el costo de 169 pesos mexicanos y que lo comenzaron a vender este pasado 31 de julio.
Vale la pena mencionar que la marca de cafés es líder en el uso de merch para fidelizar a los consumidores, donde ofrece desde tazas, termos, llaveros, peluches, entre otros.
@erickiq Starbucks llavero back to school. Lanzamiento 31 de julio en Mexico 🇲🇽 ve por el tuyo a @Starbucks México #starbucks #starbucksbacktoschool #starbucksllavero #starbuckskeychain #cafe #coffee #coffeetiktok #coffeelover ♬ Back to School – FASSounds
Y es que en marketing se coincide en que el éxito del merchandising radica en su capacidad para conectar con las emociones del consumidor. Un estudio de Nielsen revela que el 64 por ciento de los consumidores se sienten más conectados con una marca que ofrece productos físicos con valor simbólico, especialmente si remiten a la nostalgia o a una causa social.
Casos como el de Coca-Cola, que lanza líneas limitadas de ropa y accesorios en colaboración con diseñadores, o McDonald’s, que ha capitalizado figuras como la de Grimace con peluches, vasos reutilizables y hasta calzado en colaboraciones exclusivas, evidencian cómo el merch puede transformarse en un ícono cultural.
Ante eso, no todo es positivo. El riesgo de caer en el “branding vacío” existe si el merchandising no está alineado con la identidad de la marca o si se percibe como oportunismo. Además, los consumidores son cada vez más exigentes con la calidad y sostenibilidad de estos productos. Un merch mal hecho puede dañar la imagen más que fortalecerla.
Ahora lee:
¿Habrá tiendas de Nordstrom en México? Liverpool ya tiene un plan para potenciar su alianza
Cerveza holandesa 10 pesos: irresistible oferta Soriana por Día de la Cerveza 2025
Tim Hortons ya está DISPONIBLE en Rappi CDMX: Esto es lo que debes saber