
Starbucks anunció una nueva iniciativa que transforma la forma en que millones de personas disfrutan su café. A partir de esta semana, los clientes que visiten las tiendas de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo recibirán una invitación especial por parte del partner para disfrutar su bebida en una taza o vaso reutilizable dentro del establecimiento.
La medida representa más que un cambio en la presentación del producto. Se trata de una estrategia que promueve hábitos sostenibles, reconexión personal y cultura de permanencia en tienda, como parte de una visión ambiental más amplia que la cadena busca reforzar en todo el país.
Una experiencia pensada para el planeta y para el cliente en Starbucks
El objetivo de la iniciativa es sencillo pero poderoso reducir el uso de vasos desechables y fomentar prácticas cotidianas que beneficien al medio ambiente.
La marca lo resume en una frase: “Cuidar del planeta también puede comenzar con algo tan simple como decidir quedarte a disfrutar tu café en tienda”.
Dicha acción responde a una tendencia global en la industria del retail y la hospitalidad, donde las marcas buscan alinear su operación con valores de sustentabilidad.
En lugar de enfocarse únicamente en el producto, Starbucks propone una experiencia más pausada y consciente, que invita al consumidor a detenerse, compartir y reconectar con su entorno.
LEE TAMBIÉN: Así lucen los tenis edición especial Panam x Prudence: Precio y dónde conseguirlos
Starbucks: Conoce las cifras de México
- Starbucks es la cadena de cafeterías líder en México, con una participación de mercado del 48% en 2023.
- La empresa contaba con 820 tiendas en el país en 2023, un crecimiento significativo desde sus primeras 4 tiendas en 2002.
- En cuanto a programas de fidelización, Starbucks Rewards México tenía 1.2 millones de clientes leales en junio de 2024.
- El mercado de café listo para beber en México se proyecta que alcanzará ingresos de 106.42 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual esperado del 4.91% hasta 2029.
- Por su parte, el mercado de café instantáneo en México se estima en 2.18 mil millones de dólares para 2024, con un crecimiento anual proyectado del 13.12% hasta 2029 en el segmento de comercio electrónico
- El 38% de los consumidores de café en México tienen ingresos familiares anuales altos, y el 16% son innovadores o adoptadores tempranos de nuevos productos.
FUENTE: Statista