-
Un estudio de McKinsey indica que más del 60% de los consumidores jóvenes elige productos que reflejen su identidad.
-
El 73% de consumidores prefieren marcas que colaboran para ofrecer productos innovadores, dice Nielsen.
-
Millennials y Gen Z representan una parte importante del mercado, valorando no solo la funcionalidad sino también la estética y la personalización.
Durante años, Starbucks fue el referente principal de la fiebre por los termos. Sus ediciones limitadas y diseños personalizados lograban convertir simples recipientes para café en verdaderos objetos de deseo.
Cada lanzamiento se agotaba rápidamente, y sus productos eran compartidos en redes sociales como símbolos de estilo y pertenencia. Sin embargo, la dinámica del mercado comenzó a cambiar con la irrupción de dos marcas que supieron aprovechar las nuevas tendencias: Stanley y Owala.
Estas marcas no solo ofrecieron funcionalidad, sino que reinterpretaron el concepto del termo. Mientras Starbucks se enfocaba principalmente en bebidas calientes y en la experiencia de café, Stanley y Owala se posicionaron con productos que podían transportar cualquier bebida, especialmente agua, adaptándose a estilos de vida activos y saludables. Sus diseños, modernos y coloridos, no solo eran prácticos, sino también altamente personalizables, permitiendo que cada consumidor proyectara su identidad en un objeto cotidiano.
@stanley1913_mx Definitivamente, el All Day Quencher Carry All es el mejor amigo de la girls vayan a donde vayan. 🚲 Comenta un 🎀 si tú también lo necesitas en tu vida. 💖 #Stanley1913 #GirlPlans #CarryAll #quencher #Stanleycup #viral #fyp ♬ sonido original – Stanley 1913 Mexico
También lee: Cómo Stanley y Owala convirtieron la hidratación en lifestyle
La clave del éxito de Stanley y Owala radica en su capacidad de aprovechar las redes sociales. Plataformas como TikTok e Instagram se convirtieron en vitrinas donde influencers y usuarios compartían sus termos, mostrando cómo los integraban en su rutina diaria. Esta visibilidad creó un efecto de imitación entre millennials y la generación Z, quienes buscan constantemente productos que combinen estilo, practicidad y tendencias virales. Los termos se convirtieron en accesorios de moda, no solo en contenedores de bebidas.
@makeitwithmicah Mommy-daughter Stanleys for the perfect park date 💕 #StanleyCup #purseessentials #whatsinmybag #whatsinmypurse #packmystanley #boggbag #snackbox #stanleyaccessories #asmr #drawerorganization #kitchenorganization #boggbagaccessories #organizedhome ♬ original sound – Micah│DIY│Organization | ASMR
Además, la estrategia de marketing de estas marcas supo capitalizar la edición limitada y la colaboración con otras compañías. Stanley, por ejemplo, lanzó versiones especiales que fusionaban su diseño icónico con elementos de otras marcas populares, generando un valor agregado y reforzando la percepción de exclusividad. Asimismo, ha colaborado con grandes personalidades como recientemente lo hizo con Messi, con un termo inspirado en la selección de Argentina.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Stanley Mexico (@stanley1913_mexico)
Un informe de Kantar señala que las colaboraciones bien ejecutadas pueden aumentar la intención de compra hasta en un 32% y mejorar el reconocimiento de marca en un 25%.
Owala, por su parte, destacó por su innovación en funcionalidad, con tapas versátiles que permiten beber con pajilla o directamente del recipiente, lo que añadió un elemento práctico que los consumidores modernos valoran.
El impacto en el retail
La competencia en retail también ha jugado un papel importante. Tiendas como Walmart y Costco empezaron a ofrecer termos de marcas diversas, captando la atención de consumidores que buscan alternativas a los productos tradicionales de Starbucks. Este movimiento amplió el abanico de opciones disponibles y reforzó la tendencia de que los termos no solo cumplen una función práctica, sino que también son elementos de estilo de vida.
Lo interesante de esta evolución es cómo la dinámica del mercado refleja un cambio en los hábitos de consumo. Ya no se trata solo de poseer un producto de edición limitada; los consumidores buscan marcas que entiendan sus necesidades cotidianas, que se adapten a sus rutinas y que ofrezcan un sentido de identidad que pueda ser documentado en redes sociales. Stanley y Owala lograron captar esta oportunidad, transformando un simple termo en un símbolo de pertenencia y moda.
El liderazgo de Starbucks en el mercado de termos no desaparece, pero ha sido desafiado por marcas que combinan innovación, estilo y viralidad. Stanley y Owala han demostrado que un producto puede trascender su función básica y convertirse en un fenómeno cultural, reforzado por redes sociales y estrategias de marketing inteligentes.
La lección para cualquier marca es clara: adaptarse a los hábitos y aspiraciones de los consumidores, ofrecer experiencias personalizables y aprovechar la viralidad digital son factores determinantes para mantenerse relevante en mercados en constante evolución.
Ahora lee:
Conductores ponen a prueba la ingeniosa campaña de Hot Wheels con sus propios autos
¿Publicidad gratis para Elon Musk? CEO de Xiaomi YU7 invita a sus clientes a elegir Tesla
Restaurantes adaptan alimentos a Ozempic, una tendencia entre artistas