- Sorel colocó esculturas de hielo en la vía pública de Nueva York, con modelos de su nueva línea congelados en su interior.
- Es parte de la campaña “Arctic Heritage, Reborn for the City”.
- La pop‑up de Sorel en Brooklyn en 2023, diseñada por el estudio MG2, incluyó un espejo de realidad aumentada que simula efectos climáticos al probarse los productos, como nieve o lluvia.
Ice, street and brand: la escultura congelada para el branding
La propuesta de Sorel en Nueva York va más allá de lo estético: es una traducción literal de su promesa de marca. En una ciudad donde el asfalto, el concreto y el tráfico dominan la estética urbana, colocar bloques de hielo masivos con botas dentro es toda una declaración.
Bajo el claim “Arctic Heritage, Reborn for the City”, la marca convierte su atributo funcional (resistencia al frío) en una experiencia tangible.
La activación logra varios efectos: detiene a los peatones, genera contenido orgánico en redes sociales, produce contrastes visuales potentes (calle vs hielo), y favorece la conversación sobre lo que hace diferente a Sorel.
Anatomía de la activación helada
La instalación consta de bloques de hielo transparentes y altos, ubicados en puntos estratégicos de Manhattan.
Dentro de esos bloques se exhiben modelos de la nueva colección de calzado. A juzgar por las imágenes oficiales, las botas permanecen congeladas, inalterables, lo que refuerza el mensaje de durabilidad.
Acompañan la experiencia marcadores visuales sobrios: el logo de Sorel, sombras del oso polar en relieve, y un acabado que permite ver el producto desde todos los ángulos, bajo la luz natural de la calle.
Los espectadores pueden rodear las piezas, tomarse fotos, detenerse a mirar; un OOH que se convierte en performance urbano.
Otras acciones de Sorel que hablan de clima, calle y emoción
Sorel no es nueva en tematizar sus productos en ambientes extremos o sensaciones ambientales exageradas:
En su pop‑up de Williamsburg, Brooklyn (2023), la marca saturó su fachada con su color “Optimized Orange”, incorporó arte local, y usó un espejo interactivo para simular lluvia, nieve y viento cuando los clientes se probaban botas.
La línea Horizon de Sorel, que se inspira en la icónica Caribou, fue presentada en entornos que evocan tundra y clima polar, no sólo en imágenes de campaña, sino también en ambientaciones dentro de tiendas.
Más allá del frío: qué pueden aprender otras marcas
Lo que Sorel hizo puede servir de inspiración para marcas que tienen una promesa técnica fuerte (impermeabilidad, aislamiento, filtro UV, durabilidad extrema, etc.) y quieren que esa promesa deje de ser sólo texto.
Algunas ideas, por ejemplo, pueden ser mostrar productos en ambientes climáticos extremos reales (bloques de hielo, cámaras frías, simulaciones físicas) para que el consumidor vea que la ropa o calzado no solo promete, sino que lo demuestra.
O combinar instalaciones físicas con tecnología: espejos interactivos, realidad aumentada, sensores que reaccionan al clima local, etc. También generar contenido visual poderoso que pueda escalar en redes: la instalación física debe tener un gancho visual suficiente para que se comparta espontáneamente por usuarios.
Ejemplos que podrían aplicar este tipo de activación
- The North Face: chaquetas aislantes dentro de vitrinas heladas o cámaras de frío en exteriores.
- Patagonia: prendas mostradas bajo condiciones reales de tormenta simulada, con sonido, viento y humedad.
- Columbia: estaciones donde puedas tocar, mojar, congelar parte del producto para sentir su tecnología.
La campaña de Sorel no sólo “se ve”, también se siente. Al congelar literalmente su nueva colección, la marca demuestra que su promesa de rendimiento en climas fríos no es metáfora: es física. En publicidad muchas marcas dicen lo que hacen; Sorel lo muestra.
Ahora lee:
Claro compite por Telefónica Chile: qué pasaría con la marca Movistar
¿Y si tu marca calzara estos zapatos? El caso que muestra que la creatividad no necesita portfolio
5 campañas que transformaron lugares en mensajes: la era de la publicidad geolocalizada