-
Al menso el 75 por ciento de expertos en el marketing digital han mencionado que la inversión entre marcas es un proceso viable.
-
Sony confirmó la copra de acciones a Bandai Namco.
-
La inversión en el tema de publicidad ha incrementado en un 22 por ciento.
La empresa de tecnología Sony, confirmó la inversión de 465 millones de dólares para comprar el 2.5 por ciento de las acciones de Bandai Namco, lo que surge como una buena oportunidad para la empresa estadounidense, cuestión que ha llamado la oportunidad de propios y extraños por lo mismo.
Si bien este movimiento no apunta directamente al terreno de los videojuegos, sí abre una ruta ambiciosa centrada en el anime y el manga, dos industrias que han cobrado relevancia global en la última década.
Lee también: Perrito es contratado por Eucerin para promocionar sus productos
En esencia, esta colaboración busca potenciar la creación y expansión de contenidos basados en las franquicias más populares de Bandai Namco, aprovechando la infraestructura de Sony en distribución audiovisual y merchandising.
A través de su filial Sunrise, hoy renombrada como Bandai Namco Filmworks, la compañía ha estado detrás de títulos icónicos como Mobile Suit Gundam, Love Live! o Idolmaster, y también controla un amplio portafolio de licencias de videojuegos derivados del anime, como Dragon Ball, One Piece, Demon Slayer y Naruto.
Sony, por su parte, refuerza su dominio en el ámbito del anime tras la compra de Crunchyroll y busca consolidar su “Visión de Entretenimiento Creativo” unificando narrativa, tecnología y comunidad.
Aunque el comunicado deja claro que la alianza no está pensada inicialmente para los videojuegos, sí se contempla el desarrollo conjunto de tecnología para la industria del entretenimiento.
Inversiones entre marcas
Las inversiones entre marcas representan una estrategia cada vez más común dentro del entorno empresarial contemporáneo, en el que la colaboración puede generar más valor que la competencia directa.
En lugar de operar de manera aislada, muchas compañías optan por invertir en otras marcas para acceder a nuevos mercados, acelerar la innovación, diversificar su portafolio o ganar posicionamiento cultural.
Este tipo de inversiones puede adoptar muchas formas: desde participaciones accionarias y joint ventures, hasta adquisiciones parciales o alianzas estratégicas con intereses financieros compartidos.
Perrito es contratado por Eucerin para promocionar sus productos
Este fenómeno se ha intensificado en un contexto donde la agilidad y la adaptabilidad son claves. Invertir en marcas emergentes permite a las grandes corporaciones mantenerse cerca de nuevas tendencias de consumo, sobre todo aquellas relacionadas con sustentabilidad, tecnología, bienestar o experiencias digitales.
Al mismo tiempo, para las marcas más pequeñas, este tipo de inversión no solo representa capital, sino también respaldo operativo, visibilidad y validación ante el mercado.
Además, estas relaciones generan sinergias útiles: compartir canales de distribución, acceso a data, talento creativo o infraestructura puede resultar más eficiente que desarrollar todo desde cero. Incluso en sectores altamente regulados, las inversiones cruzadas permiten acelerar transformaciones internas o impulsar nuevos modelos de negocio.
Coca-Cola
Un ejemplo relevante es el de Coca-Cola, que ha invertido en marcas como Topo Chico o Honest Tea no solo para expandir su portafolio, sino para posicionarse en categorías más saludables o premium, sin diluir la identidad de sus productos tradicionales.
Lee tambien
¿A qué hora y dónde ver el inicio de La Casa de los Famosos 3?
Captan a “patrón” de Cuidado con El Perro supervisando este producto de Miniso
bb.q Chicken launches wings deal! Here’s how you can take advantage of it