
A unas semanas de que se conmemore el Día de Muertos 2025, Skechers lanzó su colección dedicada a esta tradición mexicana, por lo que ha emocionado a todos los consumidores de la marca. La colección Día de Muertos 2025 de Skechers está inspirada en el perro guardián de las almas.
Los productos de la nueva colección Día de Muertos 2025 se dio a conocer en el portal oficial de Skechers.
Debido a esto, los consumidores de esta marca quieren saber cómo son estos modelos y el costo que tendrá cada uno.
No te separes de la nota, ya que te daremos todos los detalles sobre la colección Día de Muertos 2025 de Skechers inspirada en el perro guardián de las almas.
LEE TAMBIÉN: ¡Confirmado! Vans lanzará colección edición especial Día de Muertos 2025 este 25 de septiembre
Así es la colección Día de Muertos 2025 de Skechers
La colección Día de Muertos 2025 de Skechers está compuesta de tenis, sudadera, playera y gorra.
Ahora bien, el costo de cada uno de ellos es el siguiente:
- Tenis para mujer Entre la Vida y Más Allá a 2 mil 199 pesos
- Tenis para mujer Huellitas Eternas a 2 mil 399 pesos
- Tenis para hombre Vivos Estamos a 2 mil 399 pesos
- Tenis para hombre Amigo Eterno a 2 mil 399 pesos
- Tenis Te Llevo Conmigo a 2 mil 399 pesos
- Playera Día de Muertos a 499 pesos
- Sudadera Día de Muertos a 999 pesos
- Chamarra Día de Muertos a mil 299 pesos
- Gorra Día de Muertos a 499 pesos
- Gorra Día de Muertos a 399 pesos
SI QUIERES COMPRAR ALGUNOS DE ESTOS PRODUCTOS, DA CLIC AQUÍ.
¿Desde cuándo se pone el altar de muertos?
Si bien el 1 y 2 de noviembre son las fechas más conocidas en el festejo del Día de Muertos, la ofrenda se puede poner desde el día 27 de octubre.
A continuación te compartimos el significado de las fechas del Día de Muertos y a quién se le pone
- 27 de octubre. Se pone la ofrenda para las mascotas
- 28 de octubre. La ofrenda se dedica a los difuntos que perdieron la vida de manera violenta; ya sea en un accidente o víctimas de un crimen. Incluso se conoce esta fecha como “día de los matados”.
- 30 y 31 de octubre. El altar se dedica a los niños que murieron sin ser bautizados; en esta fecha también se puede poner para los niños que no nacieron.
- 1 de noviembre. Día de Todos Santos, y ese día los mexicanos acostumbramos recordar a los niños que murieron.
- 2 de noviembre. Día de Fieles Difuntos, y esa noche nos visitan todas las ánimas.
- 3 de noviembre. En esta fecha levanta el altar de muertos.
Origen prehispánico del Día de Muertos
Lo primero que hay que señalar es que el Día de Muertos tal como lo conocemos actualmente es una tradición que surge a partir del mestizaje, es decir, de la mezcla del culto a la muerte que tenían los indígenas y la religión católica.
El festejo actual no es 100% indígena, aunque sí retoma algunos elementos de festividades que realizaban los antiguos mexicanos.
Mictlán
Los mexicas eran la cultura dominante en Mesoamérica cuando llegaron los españoles; para ellos la muerte era el comienzo de un viaje hacia un lugar llamado Mictlán, el reino de los muertos o inframundo.
Antes de llegar al Mictlán, el alma se tenía que desprender del cuerpo. Tlaltecuhtli era la diosa de la Tierra que se encargaba de devorar los cadáveres; de acuerdo al mito azteca, tras devorar los cuerpos, esta deidad paría las almas, las cuales podían iniciar así su camino hacia el Mictlán. (En el Museo de Templo Mayor puedes conocer un monolito que representa a esta diosa.)
Las almas de los difuntos viajaban durante cuatro días para llegar al Mictlán, donde se encontraban con Mictlantecuhtli, señor de los muertos o Dios de la Muerte.