-
Al menos el 50 por ciento de las ventas minoristas en línea se concentran en China, a nivel global.
-
SHEIN abrirá una nueva tienda en México.
-
Según Statista, la industria china se valúa en ventas de productos en 4.132 mil millones de yuanes.
La empresa de moda y artículos SHEIN anunció la apertura de una nueva tienda en México, pese a que las autoridades mexicanas anunciaron una imposición del 30 por ciento a tiendas minoristas de China, aunado a Temu.
Del 7 al 10 de agosto, la marca de moda SHEIN instalará una tienda temporal en Bugambilia Plaza Cuernavaca, en donde se puede encontrar una forma diferente a lo que están acostumbrados en el país.
LEE también: Filtran anuncios del nuevo Nintendo Direct
Durante esos cuatro días, el público podrá acceder a una amplia selección de productos, incluyendo prendas para mujeres, hombres, adolescentes y niños, así como calzado, accesorios, artículos para el hogar y productos para mascotas.
Entre las actividades incluidas se encuentra un área informativa sobre el programa de afiliados de SHEIN, orientado a quienes buscan conocer formas de monetizar su presencia digital vinculada al mundo de la moda.
Además, habrá una zona para fotografías, en la que los visitantes podrán capturar su experiencia y recibir un obsequio al compartir su imagen en redes sociales.
La imposición de aranceles, llegará a partir del 15 de agosto del presente año, por lo que se espera el incremento de algunos precios en los productos.
Tiendas minoristas de China.
Las tiendas minoristas chinas han transformado el panorama global del consumo gracias a su capacidad para adaptarse rápidamente, ofrecer precios competitivos y aplicar modelos operativos ultradinámicos.
Ya no se trata solo de mercados locales; muchas de estas empresas han exportado su modelo de negocio y su presencia física o digital a decenas de países, generando una nueva cultura del retail basada en velocidad, variedad y bajo costo.
Una de las características principales de estas tiendas es su dominio de la cadena de suministro. Al operar muy cerca de los centros de fabricación, tienen un control casi inmediato sobre la producción, el inventario y la distribución.
Esto les permite responder a las tendencias con una agilidad que supera a muchos minoristas tradicionales, generando una rotación constante de productos que incentiva compras frecuentes e impulsivas.
Filtran anuncios del nuevo Nintendo Direct
Además, muchas de estas marcas incorporan un enfoque híbrido que combina tienda física con comercio electrónico, aprovechando plataformas propias o marketplaces globales.
Algunas incluso integran redes sociales, livestreaming y recomendaciones basadas en algoritmos para acelerar la conversión. El objetivo es que el cliente compre sin fricción, desde donde sea y a cualquier hora.
Este modelo también ha sido replicado por gigantes digitales como Shein, que funciona sin tiendas físicas pero con una agresiva estrategia de microtendencias, producción rápida y personalización masiva del contenido.
Miniso
Un ejemplo reciente es Miniso, que no solo ha expandido sus puntos de venta en América Latina, sino que además ha adaptado su oferta con licencias populares como Sanrio o Marvel, combinando productos de bajo costo con branding emocional.
Lee también:
¿Cuándo sale “Las muertas” de Luis Estrada en Netflix?