-
El sector de los servicios de apoyo a los negocios enfrenta, para consultoras y agencias de talento, un duro panorama.
-
Este rivaliza con las cifras del sector inmobiliario que, como diferencia, sí presenta datos positivos.
-
Índices por suministro y consumo de bienes y servicios, así como de remuneración se muestran en caída.
A finales del 2022, se registró una caída importante en los ingresos del sector servicios, principalmente en los llamados Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación (que incluye agencias de seguridad, limpieza, talento y consultoras), de acuerdo con la denominación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con ello, tanto este sector como el de los servicios inmobiliarios se vieron completamente vulnerados en un periodo de incertidumbre.
De esta manera, otros servicios registraron caídas similares, anotando para los servicios inmobiliarios una contracción del 3.6 por ciento, mientras que para los servicios de transporte y correos, la caída fue del 1.9 por ciento. Sin embargo, ninguna de ellas fue tan golpeada como aquella correspondiente a los servicios de apoyo a negocios. Esta recibió un duro golpe del 5.2 por ciento en comparación a su mes anterior.
De esta manera, el sector de los servicios en México enfrenta una dura etapa para la economía del comercio. Recordemos que estos servicios en todo su conjunto aportan el 65 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo cual dice mucho de los golpes económicos colaterales.
¿Qué son los servicios de apoyo a negocios?
Los Servicios de Apoyo a Empresas (SAE) son aquellos dedicados a la oferta de asesoría, lanzamientos, promoción y localización, entre muchas otras cosas, para empresas pequeñas, medianas y grandes, con el fin de tener un rendimiento importante en sus proyectos de asentamiento.
La industria reconoce que estos se enfocan en distintos casos, tales como la asesoría para empresas nacionales e internacionales con intención de establecerse, invertir o desarrollarse en nuevos espacios; así como en los servicios para emprendedores con proyectos de innovación que no están afiliados a alguna empresa consolidada y cuyo tiempo de operaciones no supera los dos años.
Así, entre lo que se oferta en el mercado de los servicios de apoyo a los negocios, destaca el asesoramiento en temas de financiamiento, apoyo legal, servicio de oficinas y espacios, servicio de mantenimiento, seguridad y limpieza, servicios tecnológicos, asistencia para el desarrollo y la promoción, además de apoyo a la localización de talento para reclutamiento.
Si bien, casi todos los subsectores de servicios se vieron afectados durante el último año, y principalmente al cierre de este, fue precisamente el sector de Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación el que registró la peor caída.
Formalmente, según lo que señala el INEGI, Este sector incluye otros subsectores identificados de la siguiente manera:
- Servicios de apoyo a los negocios, de empleo, apoyo secretarial y otros servicios de apoyo a los negocios
- Limpieza interior de aviones, barcos y trenes
- Servicios de limpieza y de instalación y mantenimiento de áreas verdes
- Servicios de investigación, protección y seguridad
- Agencias de viajes y servicios de reservaciones
- Servicios combinados de apoyo a instalaciones
- Manejo de desechos y servicios de remediación
Consultoras y agencias de talento, entre las más golpeadas del 2022
Si bien, todos estos sectores son importantes, destacan algunos más que otros. Por ejemplo, el apartado señalado como ‘Servicios de apoyo a los negocios, de empleo, apoyo secretarial y otros servicios de apoyo a los negocios‘ incluye desde agencias de consultoría, agencias de comunicación, así como todos esos sectores de innovación tecnológica; esto sin mencionar aquellas áreas correspondientes a recepción, correspondencia y mensajería, logística y reproducción de documentos.
Por mencionar algo, mientras los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros, aumentaron 0.1 por ciento a tasa mensual para septiembre del 2022, sólo unos meses después ya registraba una caída mucho más significativa. A la par, el mercado global de servicios de consultoría registraba una tasa de crecimiento del 14 por ciento.
Del mismo modo, otra de las subdivisiones que fueron más afectadas fue el servicio de Agencias de viajes y servicios de reservaciones, el cual incluye a las unidades económicas dedicadas principalmente a los servicios de asesoría, planeación y organización de itinerarios de viajes, además a la gestión de reservaciones en hoteles, restaurantes, líneas de transporte y espectáculos.
Habría que recalcar que cada una de estas industrias tiene un impacto bastante considerable en la economía de México. Si bien estos servicios no incluyen la parte del transporte turístico por tierra, agua y aire, así como los guías de turistas que trabajan por cuenta propia, sí incluye otros aspectos importantes como las ya mencionadas anteriormente.
Por ejemplo, tendríamos que tomar en cuenta la promoción de ciudades que cuentan con la infraestructura necesaria para realizar congresos, convenciones, ferias y seminarios; del mismo modo, a los servicios de intercambio de tiempos compartidos. Estos comprenden actividades como: la promoción y comercialización del derecho de ocupar temporalmente un espacio de tiempo compartido de alojamiento; además de la autorización y administración de reservaciones.
Otra de las subdivisiones afectadas en gran medida fue la de los Servicios combinados de apoyo a instalaciones. Este sector contempla aquellas unidades económicas dedicadas principalmente a proporcionar el personal de manera combinada servicios de apoyo a los negocios. Esto incluye servicios de seguridad, limpieza y mantenimiento, entre otras cosas.
Y es que esto tiene un impacto mucho más significativo si lo contrastamos con las cifras de hace seis meses, en donde la variación porcentual respecto al mes de septiembre en 2021 en cuanto a los ingresos totales fue de -6.1 en contraste con el -1.8 registrado en agosto de 2022. Del mismo modo, tomando en cuenta las cifras del personal ocupado total, tenemos que también experimentó una caída de -10.2 en septiembre de 2021 y un -2.4 en agosto del 2022 respectivamente.
En contraste con otros servicios como el inmobiliario, que también fue el segundo más afectado, tenemos que este registró incluso números positivos en tres de las cuatro consideraciones. En cuanto a ingresos totales, para septiembre de 2021 percibió una alza del 4.4 por ciento, mientras que para agosto de 2021 cayó en -7.2 por ciento. No obstante, en cuanto a cifras de personal ocupado total, registró en agosto un 0.7, mientras que en septiembre de 2021 un 3.3 por ciento.
De hecho, si tomamos en consideración a todos los representantes del sector Servicios, tenemos que han registrado caídas en casi todos los ámbitos, como lo son: el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios; el índice de personal ocupado total; el índice de gastos totales reales por consumo de bienes y servicios; así como el índice de remuneraciones totales reales.
Como resultado, tenemos que existe una incertidumbre en cuanto al crecimiento de estos servicios, un sector que se haya constantemente vulnerado en torno al tema de suministro de bienes y servicios, así como a la remuneración por gasto.
Ahora lee:
Desciende sexta ola de Covid-19 luego de siete semanas a la alza
Presupuesto del Metro en CDMX, ¿cómo se distribuye para su mantenimiento?
“Vacaciones y vacantes en Amazon”, el común denominador del phishing
“No los tiene ni Slim”; AMLO arremete contra “lujos” de Loret de Mola