En un mundo globalizado dominado por marcas multinacionales, cada vez más empresas apuestan por lo local y las campañas que impulsan esto no solo generan un vínculo emocional con los consumidores, sino que también construyen valor social, económico y cultural para las comunidades. Ahora Sephora México anunció el lanzamiento de su campaña “SOLO EN SEPHORA”, que celebra a las marcas exclusivas que han posicionado a la empresa como “EL” destino de belleza preferido de las beauty lovers y de aquellos que celebran todas las formas de expresión.
El impacto de las campañas locales no es menor, ya que permiten a las empresas hablar en el idioma cultural y emocional del consumidor. Adaptar mensajes, valores y experiencias a los contextos sociales, económicos y culturales de cada país o ciudad genera una conexión más auténtica, y eso se traduce en resultados. Según datos de Kantar, las campañas que tienen elementos localizados incrementan hasta en un 30 por ciento la recordación publicitaria, y pueden elevar significativamente las tasas de conversión.
Y de acuerdo con un estudio de Kantar, el 72 por ciento de los consumidores en América Latina valoran que las marcas promueven productos locales y propios porque consideran que eso impulsa la economía nacional y apoya a comunidades vulnerables.
Asimismo, desde una perspectiva de marketing, incluir productos locales y propios en campañas no solo fortalece la imagen de responsabilidad social de la marca, sino que también incrementa su diferenciación en el mercado. Además, favorece la trazabilidad y sostenibilidad de las cadenas de suministro, lo que responde a una preocupación creciente entre los consumidores por saber de dónde proviene lo que compran.
Sephora México apuesta por lo local
Sephora México ha dado un paso significativo en su estrategia de comunicación y posicionamiento con el lanzamiento de SOLO EN SEPHORA, la primera campaña publicitaria desarrollada y producida localmente. Esta iniciativa representa mucho más que un despliegue publicitario; es una declaración de identidad de marca, una apuesta por la autenticidad, y una lectura inteligente del mercado mexicano que cada vez exige experiencias más personalizadas, inclusivas y emocionales.
Desde un enfoque periodístico, SOLO EN SEPHORA marca un hito importante por diversas razones. Primero, rompe con la lógica tradicional de campañas centralizadas y estandarizadas que suelen llegar adaptadas desde oficinas globales. En su lugar, Sephora México decide hablar con voz propia y construir un relato enfocado en la exclusividad no como lujo distante, sino como experiencia íntima, culturalmente cercana y emocionalmente significativa.

Con el lema “nadie más lo tiene, SOLO EN SEPHORA” es más que un eslogan, la marca indica que es una promesa de valor construida sobre una selección curada de marcas que, para las consumidoras mexicanas, representan no sólo tendencia y prestigio, sino también identidad. Además, el uso estratégico de medios como televisión, digital, Out of Home (OOH) y centros comerciales permite un alcance 360 que fortalece el posicionamiento de Sephora como “el destino de belleza” en México. Esta presencia omnicanal va acompañada de tácticas de amplificación contemporáneas: envío de productos a creadores de contenido, activaciones en vitrinas físicas y acciones especiales en el e-commerce y redes sociales. La marca no sólo busca vender productos, sino crear una comunidad —una narrativa que las nuevas generaciones de consumidoras valoran profundamente.
El hecho de que esta sea una campaña hecha en México para el público mexicano también refuerza un movimiento más amplio que muchas marcas globales están adoptando; la revalorización de lo local. En un entorno donde los consumidores demandan conexión genuina, las campañas que entienden los códigos culturales de cada país logran mayor fidelidad y engagement.
Otras marcas que apuestan a lo local en sus campañas
Muchas marcas están adaptando sus comunicaciones en las campañas a un tono más local, enalteciendo a los consumidores y culturas. Un ejemplo es la campaña de Coca-Cola, “Magia de Verdad”, que aunque es una campaña global, la marca ha sabido tropicalizar en diferentes países, incluyendo México, Argentina y Brasil. En cada versión local incorpora costumbres, música y personajes regionales. En México, por ejemplo, la marca ha trabajado con celebridades nacionales y ha creado activaciones en puntos de venta con elementos tradicionales como piñatas o mariachis, lo que refuerza la cercanía cultural.
Otro ejemplo, es Spotify con “Escucha lo que eres”, una campaña específica para el mercado mexicano destacando géneros como el regional mexicano, cumbia y reguetón. Los visuales mostraban a usuarios reales en escenarios típicos de México y utilizaron lenguaje coloquial, lo que generó gran empatía. La personalización del mensaje logró conectar emocionalmente con nuevas audiencias.
Las campañas locales no son una simple traducción de lo global. Son una herramienta de posicionamiento estratégico que, cuando se ejecuta con autenticidad y conocimiento del entorno, potencia la conexión marca-consumidor y fortalece el valor de la marca en mercados cada vez más exigentes y diversos. Para las marcas, lo local ya no es una alternativa, sino una ventaja competitiva.
Ahora lee:
Twitch confirma la creación de más herramientas de monetización
Miniso lanza guía de sus coleccionables más representativos de Sanrio y Disney en cada país
La campaña “Comparte una Coca Cola” regresa tras 10 años: Así será su nueva versión