En los últimos años, la comunidad latina se ha consolidado como una de las más influyentes en términos culturales, sociales y de consumo. Ante eso, en los ultimos años han surgido lanzamientos de marcas que incluyen productos famosos en la comunidad latina, como ejemplo el caso reciente de Selena Gómez que divide opiniones con su nuevo Tajín de Rare Beauty y usuarios la llaman oportunista.
De acuerdo con datos de Nielsen, los latinos en Estados Unidos representan ya un poder adquisitivo estimado en 3.4 billones de dólares, cifra que ha despertado un creciente interés de marcas y celebridades que buscan capitalizar este mercado a través de mensajes de inclusión y apoyo comunitario.
Sin embargo, especialistas en marketing advierten que muchas de estas estrategias pueden estar más cerca de la explotación comercial que del compromiso genuino. Artistas, influencers y actores han adoptado narrativas de “orgullo latino” para conectar con esta audiencia, pero con frecuencia estas campañas carecen de acciones concretas en beneficio de la comunidad.
Según Statista, las marcas que se asocian con celebridades logran aumentar sus ventas hasta en un 25 por ciento en los primeros tres meses tras el lanzamiento. Sin embargo, cuando el consumidor percibe falta de autenticidad, la confianza puede erosionarse rápidamente. De hecho, un informe de Edelman Trust Barometer revela que el 63 por ciento de los latinos desconfía de las celebridades que se asocian con causas sociales sin mostrar resultados tangibles.
Selena Gómez divide opiniones con su nuevo Tajín de Rare Beauty
La cantante y empresaria Selena Gómez, a través de su marca de cosméticos Rare Beauty, presentó una inesperada colaboración con el condimento mexicano Tajín, lo que rápidamente generó conversación en redes sociales y dividió la opinión pública. Mientras algunos lo ven como un homenaje a sus raíces mexicanas, otros la acusan de oportunismo cultural con fines comerciales.
El lanzamiento incluye el Rare Beauty x Tajín Cheek & Lip Set, disponible en Sephora.com y en el sitio oficial de Rare Beauty. El kit contiene un rubor líquido en tono Chamoy, inspirado en el Tajín con chamoy, y un gloss en tono Clásico, un terracota con reflejos dorados que evoca al polvo picante más popular de México. Su precio ronda los 30 dólares en Estados Unidos y cerca de 730 pesos en México.
Desde la perspectiva de marketing, la colaboración combina dos universos que rara vez se encuentran: el de la belleza y el de la gastronomía mexicana, generando un producto altamente atractivo en términos de identidad visual y cultural. Selena declaró que la campaña es “una celebración de lo que nos hace únicos: nuestra cultura, nuestra energía y los momentos que nos unen”. Además, como parte del lanzamiento, la marca anunció donaciones para la Escuela Nacional de Cerámica en México y para el Rare Impact Fund, que apoya la salud mental en jóvenes.
Sin embargo, las reacciones en redes sociales reflejan un ambiente polarizado. Por un lado, muchos seguidores aplaudieron la idea y la conexión de Gómez con su herencia mexicana; por otro, críticas señalaban que se trataba de una estrategia para “ganarse” al mercado latino. Algunos usuarios calificaron la iniciativa como una acción de “marketing desesperado”, en la que se recurre a símbolos culturales para aumentar ventas sin una conexión profunda con el trasfondo.
Ese intento desesperado por ganarse la comunidad mexicana después de cómo defendió y apoyó a una película xenofoba y racista como Emilia Pérez https://t.co/A52HICU4wz
— Justin and Hailey ❤️ (@Bizzle89430839) August 21, 2025
“Ese intento desesperado por ganarse la comunidad mexicana después de cómo defendió y apoyó a una película xenofoba y racista como Emilia Pérez”, “Selena lleva más de 20 años colgándose en su papel de “soy latina” pero es todo marketing si no, no se explica porque nunca aprendió el idioma. Anitta, siempre le interesó el español y fue a clases para aprender el idioma”, son varios de los comentarios.
La colaboración ha conseguido lo que todo lanzamiento busca; atención masiva, conversación digital y polarización de opiniones. Falta ver si en términos de ventas y credibilidad de marca, Rare Beauty logra capitalizar el furor o si las críticas por oportunismo terminan eclipsando el objetivo original.
Ahora lee:
Claudia Sheinbaum aclara: La CURP Biométrica no será obligatoria ni tendrá costo
Proponen voto a los 16 para acercar la política a la juventud digital