Sady Arturo Loaiza Escalona podría influir de manera importante en el perfil político de México.
México como marca, ha sido asociado a los valores socialistas de Venezuela y otras naciones en dictadura.
Educadores y funcinoarios han criticado esta decisión, señalando que es un peligro para las infancias.
La incursión de Sady Arturo Loaiza Escalona como funcionario de México, luego de la invitación de Max Arriaga Navarro a la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha causado molestia e indignación de muchos mexicanos.
La educación pública, señalan, no debería estar sujeta a tendencias ideológicas, sino a aspectos pedagógicos. Y es que, desde 2019, la llegada de Max Arriaga Navarro como director general de Materiales Educativos de la SEP generó molestias entre funcionarios quienes consideraban que no era apto para el trabajo.
Esta crítica se extendió cuando realizó una invitación formal a Sady Arturo Loaiza Escalona, exfuncionario venezolano del gobierno de Nicolás Maduro y fuerte simpatizante de sus ideales, según las investigaciones realizadas durante las últimas semanas.
¿Quién es Sady Arturo Loaiza Escalona?
Sady Arturo Loaiza Escalona es desde inicios del 2023, Director de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos en la SEP, siendo reclutado por el propio Max Arriaga Navarro, Director General de Materiales Educativos de la Secretaría.
El ahora funcionario público de México, proveniente de Venezuela, es egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, y como parte de su cargo político, se dedica a rediseñar y realizar un análisis de contenido de libros de texto y materiales pedagógicos para la SEP. Asimismo, de acuerdo con la descripción del desempeño de funciones en el catálogo de la Secretaría, Say Arturo Loaiza Escalona percibe un sueldo neto mensual de 27 mil 800 pesos.
De acuerdo con Latinus, esta es la primera ocasión en la que el venezolano tiene un cargo como funcionario para el Gobierno de México. El mismo medio también presentó en su investigación que el ahora funcionario de México tuvo un cargo como director de la Biblioteca Nacional de Venezuela entre el 24 de noviembre de 2014 al 1 de septiembre de 2018. La institución está fuertemente asociada con el Ministerior del Poder Popular para la Cultura, el cual difunde propaganda de la dictadura chavista de Maduro.
Del mismo modo, se pudo identificar que el funcionario de la Secretaría de Educación fue director del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales del gobierno de Venezuela, desde el 9 de diciembre del 2013. Este cargo no fue mencionado por Sady Loaiza en el documento entregado a la SEP.
Fue, finalmente, funcionario de la empresa estatal venezolana CVA Compañía de Mecanizado Agrícola y Transporte Pedro Camejo, S.A., además de gerente de la Oficina de Fomento del Desarrollo Pesquero y Actividades Conexas del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), mismo que se encuentra adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.
Es por todo esto que la desconfianza sobre su presencia en el cargo, debido a sus influencias políticas e ideológicas y su relación cercana con Max Arriaga Navarro, preocupan a propios y extraños. Su responsabilidad en el cargo es mucha, considerando que representa el primer acercamiento cultural de niños y adolescentes a la educación.
Sady Loaiza en la SEP y su influencia en el perfil político de México
El impacto que ha tenido este nombramiento durante el último mes ha recaído sobre el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues para nadie es un secreto las comparativas que han existido en torno al perfil político de México y el perfil político de Venezuela.
En entrevista con Leonardo Laso para Merca2.0, el exfuncionario del Gobierno de Ecuador comentó que la influencia de las redes sociales ha hecho que la comunicación y los perfiles de naciones, entendidos como marcas, utilicen una forma horizontal de comunicación, la cual facilita la participación ciudadana en la opinión pública. De ahí que una decisión impacte en mayor profundidad de lo que lo hacía hace unos años.
Y es que esta comparativa se refuerza a partir de los discursos que se generan en los gobiernos de izquierda en Latinoamérica, una tendencia que ha venido ocurriendo a través de cada uno de los mandatarios.
En este sentido, que la SEP represente una “amenaza” para funcionarios y para el discurso popular, no es una sorpresa. Muchos medios han entendido que este movimiento puede generar cambios progresivos en las ideologías de nuevas generaciones, quienes consultarán diariamente los textos para su formación.
No obstante, y como parte de una opinión basada en el contraste ideológico, Leonardo Laso critica la polarización que, por principio, parte desde ambos discursos de los sectores que representan a los “conservadores” y a las “Cuarta Transformación”.
Además, para Leonardo Laso, ex Secretario de Comunicación del Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y ex Director de Comunicación de la presidencia, el discurso político está configurado de tal forma que, tanto izquierda como derecha termine con ciertas limitaciones y sea todo tan contrastante.
El ejemplo perfecto sería la nueva postura de AMLO frente a Cuauhtémoc Cárdenas, quien aparentemente se uniría a un colectivo que buscaría combatir las “inoperancias” y “flaquezas” del gobierno actual. Aunque se deslindó el político de este movimiento, los titulares hicieron eco en la afirmación de AMLO al señalar que, en la lucha contra la corrupción, sólo había un frente. Esto dijo el experto en comunicación política:
“Es decir: ‘este es mi discurso, esta es mi propuesta, y tú estás conmigo o estás contra mí. Y si es que estás contra mí, estás contra el país, contra la patria, contra los pobres. Y ahí es donde creo que caen en una cosa que, disfrazada de democracia, es un camino a la autocracia y al autoritarismo”.
De esta manera, la amenaza de un funcionario público proveniente de Venezuela y con un cargo tan importante puede impactar de dos formas: la primera, que por su responsabilidad en el cargo sí termine influyendo en la construcción de pensamiento socialista; y la segunda, que simplemente desempeñe su cargo tal cual como cualquier otro, sin repercusiones mayores, ni ligadas a su pasado chavista. Ahí, la decisión de considerar una u otra opción recae del lado en que se mire.
Ahora lee:
Nuevas tecnologías en la industria, clave en alianza del T-MEC
México alcanza los 58 mmdd en remesas; ya es segundo en el mundo
Comienza la contienda para vestir al Cruz Azul; estas son las marcas que llevan la delantera
Paco Gabriel de Anda cuestiona influencia de Emilio Azcárraga en decisiones de Liga MX