Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Sabes qué marca lleva Brad Pitt en la nueva película de la Fórmula?1?

La fintech Expensify invirtió en la película F1 para aparecer en el traje de Brad Pitt y disparó su marca globalmente sin hacer una sola campaña digital. ¿Una lección para repensar el marketing de performance?

brad pitt formula 1 spensify 1 f1

  • Expensify invirtió 40 millones de dólares para ser el patrocinador principal del equipo ficticio APX GP en la película F1, protagonizada por Brad Pitt.
  • La inversión se dio como parte de un paquete de más de 40 millones de dólares en patrocinios integrados dentro del filme producido por Apple Studios.
  • El ROI proyectado para la marca es de 5 a 1, con picos en búsquedas orgánicas y awareness global tras el estreno.

¿Y si lo que tu marca necesita no es viralizarse, sino aparecer en el pecho de Brad Pitt?

Mientras muchas marcas pelean por unos segundos de gloria en TikTok, hay otras que apuestan por un enfoque menos convencional.

Una de ellas es Expensify, una empresa de software para gestión de gastos empresariales, que decidió ir directo al cine con una jugada que pocos se esperaban: su logo aparece en el traje de Brad Pitt en la película F1, la megaproducción de Apple Original Films que recrea el universo de la Fórmula 1.

El traje que usa el personaje de Pitt, piloto estrella del ficticio equipo APX GP, lleva en primer plano la marca Expensify. La decisión no fue improvisada: la compañía pagó 40 millones de dólares para posicionarse como sponsor principal dentro de la narrativa.

El movimiento forma parte de una estrategia de branding global que apunta a aumentar la notoriedad de la empresa más allá del mundo financiero.

“📈 Expensify, el SaaS de reportes de gastos, no hizo bailes en TikTok. Puso $40 millones en el traje de piloto de la película F1 y listo: duplicaron búsquedas orgánicas, presencia global y probablemente el ego del CMO”, cuenta el especialista en MKT Nicolás Gómez en Linkedin.

No hubo reels, no hubo bailes, no hubo influencers. Hubo cine, velocidad y una estrella de Hollywood.

El CEO David Barrett calificó esta colocación como “posiblemente una de las mejores oportunidades de brand placement que existen”.

Del SaaS al cine: cuando el canal no es el que todos usan

Fundada en 2008, Expensify ofrece una app que automatiza reportes de gastos, digitaliza tickets, gestiona tarjetas corporativas y simplifica el proceso contable para empresas de todos los tamaños. Hasta hace poco, su público principal eran gerentes financieros, contadores y profesionales de administración.

Pero la aparición en F1 apunta más alto: conquistar al consumidor promedio, al tomador de decisiones en empresas medianas, al profesional que no necesariamente lee sobre contabilidad, pero sí mira películas.

La marca eligió insertarse visualmente, en vez de interrumpir.

En lugar de lanzar una campaña de performance con anuncios pagados, apostó a un impacto de marca más potente y emocional. El contexto en el que aparece (alta competencia, tecnología, velocidad) es coherente con su promesa de producto: eficiencia sin fricciones.

El resultado inmediato: duplicación de búsquedas orgánicas, aumento de tráfico web y menciones globales sin necesidad de lanzar una sola campaña de redes.

expensify formula 1 brad pitt

¿Una lección para el marketing actual?

Lo más interesante no es el monto invertido, sino el concepto detrás: entender que no todos los canales están saturados, y que a veces el impacto está donde menos se espera. La apuesta de Expensify no fue sobre visibilidad tradicional, sino sobre capital cultural: instalarse en la retina de millones de personas que verán la película durante años.

De acuerdo con reportes del sector, la empresa espera un retorno de inversión de 5 a 1 con esta acción. Y lo más probable es que, más allá de las métricas, hayan conseguido algo que no se mide con clics: estar en boca de todos sin seguir la receta común del contenido viral.

En un contexto donde el marketing se volvió obsesivo con la conversión inmediata, Expensify recordó una idea vieja pero vigente: a veces hay que hacer branding. Y si se puede hacer al ritmo de la Fórmula 1, mejor.

Ahora lee:

Así resolvieron un problema urbano con una bolsa de compras: marketing útil y replicable

IA y plagio récord: dos campañas idénticas con días de diferencia

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.