Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

RP: Insights en la reputación de marca digital 

En el ecosistema actual, existen millones de empresas en el internet que están produciendo proyectos para captar a sus clientes, pero si no se tiene una buena reputación en estos ámbitos no crecerán como se espera.

Compartir:

Este año, cada vez más los consumidores estarán atentos de las marcas con valores. Por María Teresa Espinoza

Las marcas, han tenido que adaptarse actualmente al espacio digital, creando estrategias y proyectos para generar una buena reputación en este entorno y así atraer a más clientes y mantener los que ya tienen.
De acuerdo al estudio ‘Top 2023 Marketing Trends’, realizado por Samy Alliance, los usuarios reciben una media de 5 mil impactos diarios sobre marcas en redes sociales y las plataformas digitales, por lo que diferenciarse del resto gracias a la notoriedad es el objetivo de todas las empresas.
En ese sentido, las tendencias de este 2023 en temas de reputación de marca en digital siguen girando en torno a las empresas que tienen una personalidad radical, que alzan la voz en referencia a los temas que preocupan a la sociedad, expresando abiertamente su posición.

Reputación online y la estrategia digital

En el ecosistema actual, existen millones de empresas en el internet que están produciendo proyectos para captar a sus clientes, pero si no se tiene una buena reputación en estos ámbitos no crecerán como se espera.

Para Vicente Atamoros, Director General de Resonancia Creativa, las nuevas generaciones juegan un papel muy importante en las redes sociales, por lo que las marcas deben de trabajar en su presencia en estos medios basados en estrategias que logren conectar con los gustos de estos nuevos consumidores.

Finalmente, sostiene que los valores de la firma siguen siendo la principal cara que los consumidores buscan hoy en día, por lo que, como agencia de marketing, debe de conocer muy bien a sus clientes a la hora de brindarle consejos de trabajo.

Por su parte, Andrea Castro, socia de Zimat Consultores, agrega que en este mismo tema hay un factor que ha cobrado relevancia, y es la percepción que los diferentes grupos de interés tienen sobre el cumplimiento de una compañía con los principios ESG, creando acciones concretas y relevantes.


“Hay que estar presente y ver dónde están las posibilidades y las realidades en las que esta viviendo tu consumidor”

Vicente Atamoros, Director General de Resonancia Creativa


La figura de un “Brand Lover”

En un entorno en el que la creación de contenido no para de crecer y ya parece estar abrumado a los consumidores y usuarios, tener un diferenciador de todo lo que encontramos en el internet puede ser la clave para el éxito en este mundo digital. Es por eso que, como ya se ha registrado a lo largo de estos años, muchas empresas comienzan cada vez más a tener presencia en las redes sociales con los conocidos influencers, con el único objetivo de posicionarse.

En términos generales, una investigación de Marketing Hub destaca que el 68 por ciento de los especialistas se propuso aumentar su presupuesto en el marketing de influencers para el 2023, por lo que cada vez es normal ver estas figuras defendíendo un servicio o producto en línea.

“Lo más importante es estar muy cercanos y conocernos muy bien, porque las respuestas rápidas son las que nos ayudan a tomar buenas decisiones”, explica Alejandra González, CEO de TNG Management y Directora Comercial y Directora de Relaciones Públicas de DW Group.

Y es así como la especialista concluye que la gestión de la reputación es hoy muy importante, ya que la relación que se mantiene y el valor de lo que aportamos a la sociedad como marca serán tenidos en consideración para el futuro y esto va a asegurar la supervivencia en el largo plazo.

Otros artículos exclusivos para suscriptores