-
Según Statista, el 64 por ciento de los usuarios considera a las redes sociales como parte fundamental.
-
Este es el servicio de Rockstar que dejó de funcionar como parte dispensable.
-
El 70 por ciento de la población mundial utiliza algún tipo de red social.
La desarrolladora de videojuegos Rockstar, cerró los servidores de uno de los servicios en línea con más años, lo que podría significar una nueva era para los gamers en los próximos años, ya que con el lanzamiento de GTA VI puede venir una plataforma nueva.
Al menos el 70 por ciento de la población mundial utiliza algún tipo de red social, mientras que el 64 por ciento de las personas considera que las redes sociales son indispensables en el día a día del usuario, según Statista.
Después de más de una década en funcionamiento, Rockstar decidió cerrar oficialmente su plataforma Rockstar Games Social Club, un servicio que acompañó a sus lanzamientos desde 2009 y que fue clave en la experiencia de juegos como Grand Theft Auto V y Red Dead Redemption 2.
La medida marca el fin de una era para los jugadores que vieron en esta herramienta una forma de conectarse, seguir estadísticas y desbloquear contenido exclusivo.
Aunque la compañía no ofreció un comunicado amplio al respecto, los usuarios comenzaron a notar que el sitio redirige ahora a la página principal de Rockstar, sin posibilidad de iniciar sesión o consultar perfiles.
Esto ha generado especulaciones sobre el rumbo que tomará Rockstar en sus servicios en línea, especialmente cuando se espera más información sobre GTA VI y su posible ecosistema multijugador.
El cierre del Social Club no solo representa una despedida simbólica para quienes siguieron sus pasos desde sus primeros días, sino también un posible indicio de que Rockstar prepara una nueva infraestructura para sus futuros títulos, con una visión más actualizada en cuanto a plataformas, redes y comunidad.
Redes sociales en consumidores
Las redes sociales han transformado radicalmente la relación entre consumidores y marcas, convirtiéndose en uno de los espacios más influyentes en la toma de decisiones de compra.
Para los consumidores, las redes no solo son una fuente de entretenimiento, sino también una plataforma para descubrir productos, comparar experiencias y expresar opiniones de manera inmediata.
La posibilidad de comentar, compartir o reseñar ha empoderado al público, dándole voz frente a las empresas y generando comunidades en torno a gustos, reclamos o fidelidades.
El error generacional que tu marca no puede seguir cometiendo
Además, el comportamiento del consumidor en redes está fuertemente influenciado por recomendaciones de amigos, creadores de contenido o incluso por algoritmos que muestran productos basados en intereses.
Esto genera una experiencia de compra más emocional e impulsiva, donde el contenido visual, las reseñas y los comentarios juegan un papel crucial. Las decisiones ya no se toman solo por precio o necesidad, sino también por validación social, tendencia o estética.
TikTok
Un ejemplo visible es cómo los retos virales o unboxing de productos en plataformas como TikTok o Instagram pueden agotar existencias en horas.
Los consumidores no solo reciben información pasivamente, sino que forman parte activa de las narrativas de marca, muchas veces sin que la empresa intervenga directamente.
Así, las redes sociales han pasado de ser un canal publicitario a convertirse en el escenario principal de interacción, construcción de confianza y consumo.
Lee también:
Así cambiará la IA generativa la forma de hacer anuncios en video
Trump revela cambio en Coca-Cola: Usará azúcar de caña en sus bebidas