-
Según Capterra, el 49 por ciento de los usuarios agradece que las marcas sean honestas con el uso de IA.
-
Ricardo Salinas lanzó su nuevo programa con IA, Noches de Libertad.
-
El 51 por ciento de las empresas está utilizando IA en sus procesos.
El empresario mexicano Ricardo Salinas, estrenó su nuevo programa al estilo de “The Late Night Show”, el cual está creado por inteligencia artificial (IA), cuestión que se mostró como algo innovador entre los espectadores.
Al menos el 50 por ciento de las marcas ya están utilizando IA en sus procesos, mientras que el 49 por ciento de las personas afirma que confiaría en una marca que sea honesta y diga que usa IA, según Capterra.
A través de su cuenta oficial en X, el empresario Ricardo Salinas Pliego sorprendió a sus seguidores al revelar el lanzamiento de su nuevo programa titulado “Noches de Libertad”, una propuesta que, según sus palabras, servirá como espacio para expresar ideas sin censura y tocar temas de actualidad con una fuerte carga de crítica política.
Además, pidió recomendaciones sobre los temas que debería abordar en futuras emisiones, dejando entrever que su intención es abrir un canal de conversación directa con el público.
Aunque no se dieron detalles sobre la fecha de estreno ni el formato completo del proyecto, el anuncio generó conversación inmediata entre sus seguidores y detractores, ya que en un punto fue una idea innovadora para algunos.
Mientras algunos ven en esta iniciativa una manera fresca de discutir asuntos sociales y políticos desde una óptica empresarial, otros han señalado que se trata de una estrategia mediática para reforzar su presencia digital y discursiva rumbo al nuevo panorama político del país.
Es momento de presentarles al Tío Richie digital, en su “Late Night Show”:
Noches de libertad, con el Tío Richie 😎.
¿O a ustedes se les ocurren otros nombres para el show?
Hoy les presento: Los #Gobiernicolas de derecha y de izquierda. pic.twitter.com/g2eKr4tB4i
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) July 16, 2025
IA en el proceso de creación.
La inteligencia artificial se ha integrado de forma acelerada en los procesos de creación, revolucionando industrias creativas como el diseño, la publicidad, el arte, la música y el desarrollo de productos.
Lejos de reemplazar la creatividad humana, la IA actúa como una herramienta que potencia las ideas, agiliza tareas técnicas y abre nuevas posibilidades de exploración visual, narrativa y conceptual.
Su uso permite reducir tiempos de producción, generar múltiples versiones de un concepto y personalizar contenidos a una escala que antes era impensable.
James Gunn anuncia fecha de lanzamiento de Supergirl
En marketing, por ejemplo, la IA ya se utiliza para crear anuncios visuales a partir de descripciones de texto, desarrollar empaques dinámicos o incluso escribir copys publicitarios con base en análisis de tono y emociones.
También colabora en la creación de música, diseño de videojuegos y generación de prototipos, permitiendo experimentar con variaciones sin los costos tradicionales del ensayo y error. Este proceso, cada vez más integrado, mezcla lógica algorítmica con intuición humana, redefiniendo los límites de lo creativo.
Coca-Cola
Un caso destacado es el de Coca-Cola con su campaña “Create Real Magic”, donde la marca lanzó una plataforma que permitió a los consumidores crear ilustraciones usando IA generativa a partir de frases e ideas relacionadas con la marca.
El resultado fue una galería de arte digital global, en la que la IA se convirtió en co-creadora junto con miles de usuarios. Así, la inteligencia artificial no solo cambia cómo se crea, sino también quién puede participar en el proceso creativo.
Lee también:
James Gunn anuncia fecha de lanzamiento de Supergirl
National Hot Dog Day 2025: Where will the food deals be?
FIFA desmiente intento de Canadá de quitarle a México la inauguración del Mundial 2026