Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Ricardo Salinas busca socios en redes sociales? Esto dijo el empresario

Ricardo Salinas Pliego rompió el silencio ante los rumores que han sorprendido a sus seguidores. Esto fue lo que dijo el empresario.
  • Un estudio de la Universidad de California, señala que el 62% de los adultos encuestados no puede diferenciar entre un video real y uno manipulado.

  • En América Latina, el aumento fue del 380%, con México, Brasil y Colombia entre los más afectados.

  • Un estudio de McAfee reveló que 1 de cada 4 adultos ha recibido contenido falso creado por IA que fingía ser una figura pública o conocido. 

Foto tomada de X
Foto tomada de X

En días recientes comenzaron a circular en internet publicaciones de Ricardo Salinas Pliego invitando a sus seguidores a convertirse en socios de sus negocios o invertir junto a él. Para muchos, la idea no sonó descabellada, ya que el empresario mexicano es uno de los líderes más activos en redes sociales y con frecuencia lanza convocatorias e interactúa con sus seguidores.

Sin embargo, en tiempos donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, incluso los empresarios más poderosos deben salir a desmentir lo que nunca dijeron. Tal es el caso de Ricardo Salinas Pliego, quien recientemente usó sus redes sociales para advertir a sus seguidores sobre publicaciones falsas que circulan a su nombre.

A través de un video en su cuenta oficial de X, el empresario negó categóricamente estar buscando socios por internet o pidiendo dinero a cambio de “inversiones exclusivas”. “Yo no hago negocios con mis sobrinos, no se crean nada(..) son falsedades”, declaró, lo cual quiere decir que muchas de estas publicaciones son estafas creadas con herramientas de inteligencia artificial, como deepfakes o audios falsificados.

Salinas, dueño de Grupo Salinas y figura clave en el mercado mexicano, ha sido blanco constante de engaños digitales debido a su fuerte presencia en redes sociales, donde con frecuencia interactúa con el público y opina sobre temas de negocios y política. Sin embargo, esta cercanía también lo ha convertido en una figura vulnerable ante campañas fraudulentas que buscan aprovechar su imagen para engañar a otros.

Este caso no es aislado. En los últimos años, los deepfakes de videos o audios manipulados con IA para imitar voces y rostros se han convertido en una herramienta común para fraudes en línea. Un informe de Sumsub, se reveló que en 2023 los intentos de estafa con deepfakes crecieron un 10,000% a nivel global, mientras que en América Latina los casos se duplicaron en tan solo seis meses.

En México, otra figura empresarial que ha enfrentado un problema similar es Arturo Elías Ayub, quien también ha tenido que aclarar públicamente que no participa en supuestas inversiones milagrosas. En su caso, incluso presentó una denuncia legal por el uso indebido de su imagen en un video manipulado donde, supuestamente, recomendaba invertir en plataformas dudosas.

Estos fraudes suelen difundirse por redes sociales y sitios web apócrifos que imitan medios de comunicación legítimos. Aprovechan el prestigio y la credibilidad de figuras públicas para atraer a víctimas desprevenidas, muchas veces con promesas de grandes rendimientos económicos.

Un estudio de McAfee,  reveló que uno de cada cuatro adultos ha recibido contenido falso creado por IA que pretendía ser de una figura pública o un conocido.

Estas estafas no solo se limitan al robo de identidad o al fraude económico; también explotan la dimensión emocional. Usurpando la imagen de celebridades, los criminales se ganan la confianza de sus víctimas, muchas veces vulnerables o solitarias, y las inducen a compartir información privada o transferir dinero. En casos más sofisticados, los deepfakes también se utilizan para chantaje, manipulación política o desinformación.

¿Cómo protegerse?

Autoridades como la Profeco y la Condusef han emitido recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños: desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, verificar siempre que las cuentas sean oficiales, y no compartir datos personales ni bancarios con fuentes dudosas.

En este nuevo entorno digital, donde la atención es oro y la desinformación puede viralizarse en segundos, incluso líderes empresariales como Ricardo Salinas se ven obligados a levantar la voz y advertir a sus seguidores. Porque en la era de la inteligencia artificial, la veracidad es más frágil que nunca.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Jurassic World Rebirth pone de moda a los dinosaurios y posiciona ventas

Rivalidad entre jugadores de PS5 y Xbox provoca sabotaje en Helldivers 2

Hello Kitty se convierte en la mejor aliada de branding para Ladurée

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.