En los últimos días, el nombre ‘Nano Banana’ se ha viralizado en foros y redes sociales, despertando la curiosidad de artistas digitales, creativos y amantes de la tecnología. Sin embargo, esta semana se confirmó que detrás de este llamativo apodo se encuentra un desarrollo de Google: Gemini 2.5 Flash Image, su más reciente apuesta en inteligencia artificial para la creación y edición de imágenes.
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha desencadenado una revolución en el ámbito del diseño gráfico, redefiniendo procesos creativos, optimizando flujos de trabajo y generando debates sobre la autenticidad y la ética en la creación visual.
Y es que una de las contribuciones más significativas de la IA al diseño gráfico es la automatización de tareas repetitivas y tediosas. Herramientas impulsadas por IA pueden realizar acciones como el recorte de imágenes, la optimización del tamaño de los archivos, la selección de colores y la corrección de errores comunes de manera eficiente y precisa . Esto permite a los diseñadores liberar tiempo para enfocarse en aspectos más creativos y estratégicos de sus proyectos.
Según estudios recientes, el uso de IA en el diseño gráfico puede aumentar la eficiencia hasta en un 50 por ciento, permitiendo a los diseñadores enfocarse en aspectos más creativos y estratégicos de sus proyectos . Además, empresas líderes como Adobe están a la vanguardia, ofreciendo soluciones innovadoras que redefinen el diseño gráfico.
¿Qué es Nano Banana?
A diferencia de otros generadores de imágenes, esta herramienta permite al usuario transformar indicaciones escritas en lenguaje natural directamente en imágenes, sin necesidad de conocimientos avanzados de diseño. Pero su verdadero diferenciador radica en la fidelidad de los resultados: mantiene un estilo, personaje u objeto de manera coherente en diferentes ediciones, algo que hasta hace poco representaba un reto para la industria.
Actualmente, OpenAI sigue liderando el mercado de generación visual con IA, pero Google ha decidido acortar distancias con esta nueva herramienta, que ya ha generado gran expectación en comunidades digitales y redes sociales.
Su fama inicial se dio gracias a la forma innovadora y misteriosa en que se presentó públicamente bajo el seudónimo de Nano Banana en foros como LMArena. Más allá del marketing, lo que realmente destaca es su capacidad de interpretar el contexto de las indicaciones, generando imágenes inteligentes y consistentes.
“Un reto fundamental en la generación de imágenes es mantener la apariencia de un personaje u objeto en múltiples indicaciones y ediciones”, señala Google en un comunicado. “Con Gemini 2.5 Flash Image, ahora puedes colocar el mismo personaje en distintos entornos, mostrar un producto desde varios ángulos o generar recursos de marca consistentes, todo conservando el tema original”.
‘Nano Banana’ está disponible en la versión web y en dispositivos móviles. Su uso es gratuito hasta 100 ediciones diarias, mientras que quienes cuentan con suscripción de pago pueden realizar hasta mil ediciones al día. Además, Google ha puesto esta tecnología al alcance de desarrolladores a través de la API de Gemini, Google AI Studio y Vertex AI, lo que permite integrar la herramienta en proyectos empresariales y personalizados.
Con este movimiento, Google no solo busca competir en el terreno de la inteligencia artificial creativa, sino también consolidarse como un actor clave en la próxima generación de generación y edición de imágenes digitales, dejando claro que la creatividad potenciada por IA ya no tiene límites.
Ahora lee:
Gaming en México: 76 millones de jugadores impulsados por la IA
¿Cómo desactivar paso a paso Meta AI de WhatsApp?
El poder de las marcas para tomar protagonismo entre la cultura pop, el deporte y entretenimiento