México, D.F.- El potencial de internet para conocer a los consumidores y enviarles mensajes mÔs acertados es indiscutible, sólo hace falta precisar estrategias para aprovecharlo al mÔximo.
Las relaciones públicas 2.0 son la forma de gestionar la comunicación entre una organización y sus audiencias objetivo al aprovechar internet como una plataforma complementaria para crear, colaborar y compartir contenidos y servicios. Son la opción en un momento en que las organizaciones necesitan hacer uso de toda su creatividad en el desarrollo de las estrategias de comunicación mÔs adecuadas a la medida de los mercados y que permitan dar continuidad a la promesa de la marca a su target y asà reforzar su posicionamiento.
Da click aquĆ para seguir leyendo.
MÔs notas sobre relaciones públicas:
Lanzamientos
Exitoso Foro Mundial de Relaciones PĆŗblicas
Aspectos económicos y tecnológicos ādonde internet se convierte cada vez mĆ”s en un medio que engloba muchos de los beneficios de los medios de comunicación tradicionales para transmitir mensajes claveā obligan a tener una proyección a futuro al voltear la mirada hacia lo que se denomina RP 2.0 y a los beneficios que representa para las empresas.
Las cifras lo demuestran: mĆ”s del 66 por ciento de los 27.6 millones de internautas mexicanos participan en redes sociales (AMIPCI), lo cual no deja lugar a dudas de que el futuro de las noticias serĆ” en una gran parte social. Pero en sĆ, ĀæcuĆ”les son los beneficios que hacen tan imperante la integración de las redes sociales en las estrategias de comunicaciones integradas a la mercadotecnia en la actualidad?
Para precisar en la importancia de las redes sociales como herramientas de las RP2.0 es necesario seƱalar que en general potencian la presencia de las marcas en medios y cĆrculos sociales, ya que amplĆan las posibilidades de difundir los mensajes, generar nuevos contactos profesionales, establecer sinergias y multiplicar la notoriedad, ademĆ”s de otros beneficios especĆficos como:
* Identificar micro-targets, tribus y redes sociales.
* Dirigir el mensaje a clientes potenciales y a audiencias segmentadas.
* Generar conversaciones dinÔmicas enfocadas en la distribución de conocimiento, contenidos altamente focalizados e información precisa, de primera fuente.
* Dar a conocer, de una forma sencilla, información de la empresa, perfil, productos/servicios, asĆ como el Ć”rea de donde es experta, para posicionarse como lĆder de opinión.
* Brindar mayor atención al cliente.
* Manejo automatizado de la información.
En cuanto al enfoque, este debe dirigirse a dejar de lado los espacios estƔticos y comenzar a generar contenidos dinƔmicos, aprovechando al cien por ciento todas las ventajas de las redes sociales.
Por HƩctor Meza, director general de Grupo Infosol