Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Reservas Airbnb 2025: La cancelación ya no será igual

A partir del 1 de octubre de este año, Airbnb implementará cambios significativos en sus políticas de cancelación.

La industria del hospedaje ha experimentado una de las transformaciones más profundas de la última década gracias a la irrupción de plataformas digitales. Ahora se dio a conocer que Airbnb está realizando cambios importantes en su política de cancelación: así se benefician los huéspedes.

Este nuevo modelo de alojamiento colaborativo ha modificado no solo la forma en que millones de viajeros encuentran dónde hospedarse, sino también las dinámicas económicas y urbanas de destinos turísticos en todo el mundo. De acuerdo con datos de Statista, tan solo Airbnb, la más reconocida de estas plataformas, alcanzó más de 7 millones de anuncios activos en 2023 y una comunidad de más de 150 millones de usuarios. Esta cifra supera por mucho la oferta hotelera de grandes cadenas internacionales, consolidando al modelo P2P (peer-to-peer) como una alternativa sólida frente a la hotelería tradicional.

Según un informe de Oxford Economics, Airbnb generó alrededor de 91 mil millones de dólares en actividad económica global en 2022, impulsando ingresos no solo para anfitriones particulares, sino también para comercios locales, restaurantes y servicios de transporte. Esto se traduce en más de 900 mil empleos indirectos alrededor del mundo.

Nuevos cambios en Airbnb

A partir del 1 de octubre de este año, Airbnb implementará cambios significativos en sus políticas de cancelación, una decisión que promete transformar la experiencia de reserva para millones de usuarios en todo el mundo, pero que también ha generado tensiones entre la plataforma y parte de su comunidad de anfitriones.

De acuerdo con la compañía, más del 40 por ciento de los huéspedes consideran la cancelación gratuita como un factor clave al reservar alojamiento, por lo que la plataforma busca responder a esta demanda con nuevas reglas que amplían la flexibilidad. Entre los ajustes más relevantes destaca que, para estancias menores a 28 noches, los viajeros podrán cancelar hasta 24 horas después de confirmar la reserva y recibir un reembolso total, siempre que la reserva se haya hecho con al menos siete días de antelación.

Airbnb también lanza una política de cancelación limitada, que permite anular hasta 14 días antes de la llegada sin penalización. Si la cancelación ocurre entre 7 y 14 días previos, el anfitrión recibirá el 50 por cientodel pago total de la estancia; si se cancela a menos de siete días, el anfitrión percibe el 100 por ciento del monto.

Otra novedad es la eliminación de la política estricta para nuevos anuncios. Bajo el esquema anterior, los huéspedes tenían 48 horas para cancelar sin cargo siempre y cuando faltaran al menos 14 días para la llegada. De lo contrario, el reembolso se limitaba al 50 por ciento y cancelaciones de última hora implicaban pago total para el anfitrión. Ahora, todos los alojamientos que tengan activa la política estricta migrarán automáticamente a la política Firme, salvo que el anfitrión decida mantenerla antes del 7 de octubre.

Con la política Firme, los huéspedes podrán cancelar hasta 30 días antes sin costo. Si cancelan entre 7 y 30 días antes, el anfitrión retiene la mitad del pago; con menos de una semana de antelación, recibe la totalidad.

Aunque la flexibilidad busca atraer más reservas, el cambio ha desatado críticas. En comunidades como Reddit, varios anfitriones manifestaron su inconformidad, argumentando que la mayor facilidad para cancelar perjudica especialmente a quienes gestionan propiedades grandes o reservas con mucha antelación. Para estos anfitriones, la imposibilidad de volver a reservar en caso de cancelaciones cercanas a la fecha de llegada representa una amenaza para su rentabilidad.

“Airbnb y VRBO siempre quieren que seamos más flexibles, pero para grandes propiedades no tiene sentido”, lamentó un usuario. “Para grupos grandes que reservan con meses de anticipación, estas políticas no ayudan”.

No obstante, desde la perspectiva de expertos del sector, el cambio puede ser positivo a largo plazo. Amber Carpenter, vicepresidenta de producto y estrategia de crecimiento de Wheelhouse, considera que esta tendencia responde a una demanda general de mayor confianza y flexibilidad. “Los anfitriones tienen la oportunidad de adaptarse y fortalecer la relación con los huéspedes. Cuando la confianza lidera, el rendimiento financiero lo acompaña”, subrayó.

Datos internos de Airbnb respaldan esta visión: los anfitriones que migraron de la política estricta a la Firme han visto, en promedio, un aumento del 10 por ciento en ingresos por propiedad. Además, la plataforma mantiene disponible la opción de reservas no reembolsables a tarifas reducidas, una alternativa para quienes prefieren mayor certeza en ingresos.

Con estos cambios, Airbnb reconfigura el delicado equilibrio entre seguridad para los anfitriones y libertad para los viajeros. La gran incógnita será si esta apuesta por la flexibilidad logrará impulsar la ocupación y fidelidad de los huéspedes sin deteriorar la confianza de quienes ofrecen su casa al mundo.

 

Ahora lee:

Ricardo Salinas estrena Noches de Libertad, su nuevo programa con IA

¿Cómo termina Stranger Things 5? Netflix lanza tráiler oficial

Presentan la palomera y el vaso oficial de “Un viernes de locos 2”

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.