-
Al menos el 47 por ciento de los negocios de comida están regustradas ante una plataforma de delivery, según Statista.
-
Los repartidores de Uber y DiDi ya no podrán tomar un pedido de manera simultanea entre aplicaciones.
-
Los negocios que están en un servicio de delivery pueden incrementar sus ventas en un 300 por ciento.
A partir de este mes, los repartidores de Uber en México enfrentarán una nueva restricción, ya no podrán aceptar pedidos de otras plataformas como DiDi mientras estén realizando una entrega activa dentro de la app de Uber.
La medida surge tras la aprobación de los nuevos contratos modelo avalados por la Comisión Federal de Conciliación y Registro Laboral, en el marco de la reciente reforma laboral enfocada en plataformas digitales.
LEE también:Tiendas 3B lanza guía para conocer sus productos hechos en México
Esta modificación no impide que los trabajadores colaboren con múltiples aplicaciones, pero sí prohíbe el llamado “dobleteo”, es decir, aceptar servicios de dos compañías al mismo tiempo.
La disposición se encuentra dentro del nuevo esquema contractual que regula la relación entre plataformas tecnológicas y sus repartidores, y busca garantizar claridad en la operación y en la asignación de responsabilidades en caso de accidentes o incidencias durante un servicio.
Uber ha endurecido sus políticas como parte de una estrategia operativa más amplia para mejorar la calidad del servicio y evitar conflictos logísticos entre pedidos. Esta decisión coincide con la entrada en vigor de la Ley Federal del Trabajo en Plataformas Digitales, promulgada el 22 de junio, que reconoce derechos laborales como seguro social, aguinaldo y vacaciones para repartidores, pero también obliga a redefinir las reglas de operación.
Se debe de reconocer que lo único que prohibe la nueva normativa, es que mientras el conductor tome un pedido, no puede hacerlo al mismo tiempo en otra plataforma. Merca2.0 solcitó la postura anta esta nueva normativa, pero a la publicación de esta nota no se ha obtenido respuesta.
Industria del delivery
La industria del delivery se ha consolidado como un pilar en el ecosistema de consumo contemporáneo.
Ya no se trata solo de llevar comida a domicilio, sino de una red compleja de logística, tecnología, comportamiento de usuario y marketing personalizado. Su crecimiento ha sido impulsado por los cambios en los hábitos de consumo, la necesidad de inmediatez y la comodidad como estándar.
Este sector ha obligado a las marcas a repensar la experiencia del cliente desde la app hasta la puerta de su casa.En este modelo, el empaque, la puntualidad, la presentación y el servicio post-entrega son tan importantes como el producto en sí.
Así puedes evitar que HSBC cierre tu cuenta tras “depuración” del banco
Además, el delivery ha permitido extender el alcance de negocios locales, potenciar franquicias y abrir nuevos formatos como las cocinas ocultas (dark kitchens) o tiendas sin atención física al público.
También se ha vuelto un terreno fértil para la hipersegmentación en marketing, con algoritmos que recomiendan productos, ofertas temporales que cambian por geolocalización o campañas impulsadas por datos de consumo individualizado.
Rappi
Un ejemplo es Rappi, que ha transformado su propuesta más allá de las entregas de comida: desde farmacia hasta banca, su app se ha convertido en una plataforma multifunción donde la marca busca fidelizar al usuario a través de membresías, recompensas y servicios a demanda, con una narrativa centrada en “lo que quieras, cuando quieras”.
Lee también:
Tiendas 3B lanza guía para conocer sus productos hechos en México
Mundial 2026. ¿Cuándo son los partidos en el Estadio Azteca? Calendario de la FIFA