Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Regulación a la vista? Didi Moto y Uber Moto frente al cambio legal en México

Didi Moto y Uber Moto ganaron terreno en ciudades donde moverse rápido y barato es una necesidad. Sin embargo, hubo un incidente que puede cambiarlo todo.
  • Según la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México, el primer trimestre de 2025 reportó más de 7,500 incidentes que involucraron a motos.

  • En México, el aumento del uso de motocicletas como medio de transporte ha sido significativo en los últimos años.

  • Según el INEGI, tan sólo en 2020 se registraron más de 9.6 millones de motocicletas en circulación en el país, con una tasa de crecimiento anual superior al 7%, reflejando su creciente popularidad en zonas urbanas. 

¿Regulación a la vista? Didi Moto y Uber Moto frente al cambio legal en México

La aparición de servicios como Uber Moto y Didi Moto en México abrió una alternativa de transporte ágil y económica, especialmente en ciudades congestionadas. Sin embargo, la falta de un marco regulatorio específico para este tipo de transporte ha dejado al sector en una zona llena de incertidumbre que ahora las autoridades buscan corregir. El trágico accidente ocurrido el 23 de julio en la avenida Paseo de la Reforma, donde una usuaria que tomó un Didi Moto perdió la vida, lo que encendió las alarmas y aceleró el debate sobre la necesidad urgente de regular estos servicios.

Y es que, para un país con mucho tráfico en todo momento, como es el caso de la CDMX,  una moto es sin duda una opción eficiente para movilizarse de forma rápida, debido a su capacidad para sortear el tráfico. Pero estos beneficios se ven opacados por riesgos inherentes que, en ausencia de controles estrictos, pueden derivar en consecuencias graves. El accidente en Paseo de la Reforma es un claro recordatorio de esta realidad y ha puesto en evidencia que operar sin un permiso formal implica no solo una irresponsabilidad administrativa sino también un riesgo para la seguridad pública.

También lee: Repartidores de Uber ya no podrán trabajar al mismo tiempo en DiDi

Las autoridades de la Ciudad de México han señalado que, según la normativa vigente, las plataformas de motos para transporte de pasajeros operan fuera del marco legal. La Secretaría de Movilidad (Semovi) enfatiza que este tipo de servicio no está contemplado ni autorizado en el reglamento actual. En respuesta, se ha anunciado que se intensificarán las medidas para supervisar y, eventualmente, regularizar el uso de motos con fines de transporte público.

Este incidente ha sido el detonante para acelerar la revisión y actualización del marco legal relacionado con la movilidad en motocicleta. La Secretaría de Movilidad trabaja en la elaboración de un Plan Integral de Seguridad Vial, que incluye la armonización de leyes y normas para garantizar una operación segura y responsable de estos vehículos, incluyendo las motos eléctricas personales. Esta iniciativa también busca reducir las cifras alarmantes de accidentes, teniendo en cuenta que según sus datos, tan solo en el primer trimestre de 2025, se reportaron miles de incidentes que dejaron decenas de muertos y miles de lesionados en la capital.

Estas acciones buscan no solo sancionar sino educar para crear un entorno más seguro para motociclistas y usuarios.

En suma, el trágico hecho reciente no solo refleja un problema de seguridad vial sino que también impulsa un cambio estructural para que servicios como Uber Moto y Didi Moto dejen de operar en la sombra legal y se incorporen a un sistema regulado que proteja a conductores y pasajeros por igual. La necesidad de un equilibrio entre innovación, movilidad eficiente y seguridad pública es ahora un reto para las autoridades mexicanas.

Uber manifiesta disposición para operar bajo normas claras en CDMX

Ante este escenario, Merca2.0 solicitó a las plataformas su postura respecto a la posible regulación de los servicios de motocicletas. Uber se mostró receptivo y expresó su apoyo a un marco regulatorio que promueva una movilidad segura y ordenada en la Ciudad de México, reconociendo la importancia de contar con normas claras que beneficien tanto a usuarios como a conductores.

“En Uber siempre estaremos a favor de una regulación que beneficie la movilidad de la Ciudad de México. Cuenten con nosotros para construir un marco regulatorio positivo para todos”, Dijo el equipo de Uber México

Por su parte, Didi no respondió a la solicitud de comentarios, lo que deja en incertidumbre su posición frente a este proceso de regulación que podría definir el futuro de sus operaciones en la capital.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Gwyneth Paltrow al frente del rescate empresarial y la reinvención de Astronomer

El efecto Sydney Sweeney, y el regreso al estándar clásico en la publicidad

POP MART vs 7-Eleven y cómo las marcas se involucraron en el coleccionismo Labubu

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.