
Una de las preguntas que realizan las y los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a Google es ¿regresamos a clases este 11 de agosto? Este cuestionamiento se debe a que varios estudiantes del nivel superior volverán a las aulas educativas a lo que ellos quieren saber si también regresarán o no, esto de acuerdo a su calendario 2025-2026.
Y es que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) regresa a clases este 11 de agosto, por lo que los estudiantes del IPN quieren saber si ellos también.
No te separes de la nota, ya que te daremos todos los detalles sobre el regreso a clases o no de los alumnos del IPN este lunes 11 de agosto, además de dejar el calendario escolar de este instituto con las fechas más relevantes.
LEE TAMBIÉN: ¡Atención padres! Esto encontró Profeco al revisar los útiles escolares 2025
Lo que se sabe del regreso a clases del IPN este 11 de agosto
Las y los alumnos del IPN no regresarán a clases este lunes 11 de agosto, de acuerdo a su calendario 2025-2026
Los estudiantes volverán a clases el lunes 25 de agosto.
Fecha relevante del calendario escolar IPN 2025-2026
Algunas de las fechas relevantes del calendario escolar IPN 2025-2026 son las siguientes:
- 25 de agosto: Inicio del periodo escolar
- 1 de septiembre: Inicio del periodo escolar para alumnos de primer semestre NMS
- 16 de septiembre: Día de descanso obligatorio
- 17 de noviembre: Día de descanso obligatorio
- Del 22 de diciembre al 2 de enero 2026: Vacaciones de fin de año
- 16 de enero: Fin del periodo escolar
- 2 de febrero: Día de descanso obligatorio
- 3 de febrero: Inicio del periodo escolar
- 16 de marzo: Día de descanso obligatorio
- Del 30 de marzo al 10 de abril: Vacaciones de primavera
- 1 y 5 de mayo: Día de descanso obligatorio
- 15 de mayo: Día de descanso por acuerdo sindical
- 21 de mayo: Celebración del Día del Politécnico
- 1 de julio: Fin de periodo escolar
SI QUIERES VER EL CALENDARIO COMPLETO DEL IPN 2025-2026, DA CLIC AQUÍ.
¿Qué es el IPN?
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue fundado en 1936 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río, con el objetivo de ofrecer educación técnica y profesional a sectores populares, impulsando así el desarrollo industrial y tecnológico de México. Su creación respondió a la necesidad de formar mano de obra calificada para un país en modernización.
Desde sus inicios, el IPN se distinguió por su enfoque en la ciencia, la tecnología y la innovación, integrando carreras de ingeniería, comercio, ciencias de la salud y áreas sociales. Su modelo educativo combinó teoría con práctica, permitiendo que sus egresados se integraran rápidamente al sector productivo.
A lo largo de las décadas, el Politécnico ha sido protagonista en avances científicos y tecnológicos en el país. Ha creado centros de investigación especializados y participado en proyectos estratégicos en áreas como energía, telecomunicaciones, aeronáutica y salud.
Hoy, el IPN cuenta con decenas de unidades académicas en todo México, desde nivel medio superior hasta posgrado. Su lema, “La Técnica al Servicio de la Patria”, refleja el compromiso de formar profesionales que contribuyan al progreso nacional con conocimiento y responsabilidad social.