-
Según el INEGI, al menos el 83 por ciento de mexicanos utiliza internet.
-
Starlink presentó fallas y dejó sin internet a varios países del mundo.
-
Mientras que el 80 por ciento usa internet de manera diaria.
La tarde de este jueves 24 de julio, usuarios en redes sociales han reportado que el servicio de internet SpaceX de Elon Musk, Starlink sufrió una caída masiva de sus servidores, dejando a miles de usuarios in conexión a internet satelital.
El servicio de internet satelital de SpaceX, Starlink, presentó este jueves una interrupción masiva que ha dejado sin conexión a miles de usuarios en todo el mundo. El fallo comenzó poco después de las 3:30 p.m. ET, según los primeros reportes en redes sociales, y fue confirmado por la propia empresa minutos después.
Lee también: ¿Venderán la palomera de Galactus de Los 4 Fantásticos en México? Esto es lo que sabemos
Mediante redes sociales, la empresa notificó que estaba presentando problemas de conexión, a lo que alertó por la presencia de una misma opción que se puede presentar.
Aunque no se ha detallado la magnitud del corte, usuarios en plataformas como Reddit y X han reportado fallos en la conexión desde Estados Unidos, Europa, África, Asia y Australia.
Este tipo de interrupciones han sido poco comunes para la red de satélites de SpaceX, y hasta ahora no se había registrado un fallo de esta magnitud en 2025, por lo que es la primera vez que esto sucede.
La caída también genera incertidumbre sobre los servicios que dependen de Starlink, como la recién lanzada colaboración con T-Mobile (T-Satellite), o el uso militar que hacen gobiernos como el de Ucrania.
Hasta el momento, SpaceX no ha dado un estimado sobre cuándo se restablecerá el servicio o sobre algún tipo de compensasión por lo mismo.
Starlink is currently in a network outage and we are actively implementing a solution. We appreciate your patience, we’ll share an update once this issue is resolved.
— Starlink (@Starlink) July 24, 2025
La industria del internet.
La industria del internet se ha consolidado como una de las más influyentes y transformadoras en la economía global. Su impacto abarca desde la forma en que consumimos información hasta cómo compramos, trabajamos o nos entretenemos.
Conectividad, velocidad y accesibilidad son los pilares que han permitido que nuevos modelos de negocio emerjan y que sectores tradicionales se vean forzados a adaptarse o desaparecer.
Kellogg’s y Demon Slayer lanzan nuevo cereal
El crecimiento de esta industria ha impulsado avances en comercio electrónico, streaming, redes sociales, plataformas educativas, banca digital, servicios de salud remota y más.
Además, ha propiciado una economía basada en datos, en donde los hábitos del consumidor se miden, interpretan y utilizan para personalizar experiencias. Al mismo tiempo, ha traído consigo retos en seguridad, privacidad y regulación, que gobiernos y empresas aún intentan balancear.
Mercado Libre
Un ejemplo claro del poder de esta industria es Mercado Libre, que ha evolucionado de una plataforma de compraventa a un ecosistema digital que abarca pagos, logística, créditos y servicios en la nube, posicionándose como uno de los gigantes tecnológicos de Latinoamérica.
Lee también:
¿Cuándo sale Five Nights at Freddy’s 2? Lo que nos mostró el tráiler
¿El nuevo Starbucks mexicano? Así es el Café del Bienestar que ya vende el gobierno
Podcast: Beauty turns into AI, data, and new digital experiences