-
Se espera que, para 2025, el 70 por ciento de la población total en México use de forma regular las redes sociales
-
De todos los usuarios de internet en el país, más de nueve de cada diez utilizan estas plataformas de forma regular
-
Únicamente el 1.5 por ciento de los consumidores de este tipo de apps entran en la categoría de mayores de 65 años
A estas alturas, las marcas que no están en redes sociales están haciendo algo mal. Además de apoyar en ventas, son elementos cruciales para detectar inconformidades entre el público general. No solo eso, sino que son un complemento perfecto para activaciones de marketing. Claro, en cada mercado estas plataformas se comportan distinto, y México no es la excepción. Statista publicó hace poco un reporte sobre estas apps en el país, con grandes revelaciones:
Las redes sociales no son efectivas para alcanzar a todo el público
En términos generales, solo seis de cada diez personas en todo México tienen presencia en alguna plataforma de esta categoría. Para finales de 2020, esto equivaldrá a 80.88 millones de personas que pueden ser alcanzadas con estrategias de marketing en redes sociales. Claro, la mayor parte de usuarios se concentran en el rango de entre 18 y 34 años de edad. Para los consumidores más grandes, o bien menores de edad, otros canales son mucho más efectivos.
Facebook, la plataforma de mayor penetración en México
Dentro de América Latina, nuestro país es el que tiene la mayor cantidad de usuarios dentro de Facebook. No solo eso, sino que tiene varias ventajas con respecto a otras redes sociales. La proporción de usuarios está bastante más equilibrada entre hombres y mujeres. Además, una parte importante de la población, más del 78 por ciento, pasa al menos dos horas cada día en la plataforma. Su uso, como sucede en el promedio, es superior entre gente de 18 a 34 años.
Instagram, la mejor de las redes sociales para conectar con mujeres
Ya se había hablado un poco al respecto durante su décimo aniversario, pero vale la pena volver a repetirlo. En general, Instagram parece ser la mejor plataforma para conectar con las mujeres. No solo más de la mitad de sus usuarios son del género femenino. Además hay una superior concentración de personas jóvenes. La gente de 18 a 34 años constituye más del 70 por ciento del público. Sin embargo, más de la mitad pasa dos horas o menos en esta app.
Notas relacionadas
- Redes sociales post-coronavirus
- Aspectos que deben considerar las pymes para tener éxito con las redes sociales
- INFOGRAFÍA: Datos del marketing en redes sociales que debes conocer
Twitter, el lugar en el que se debe de conectar con los hombres
Si Instagram es donde hay una mayor proporción de usuarias, la plataforma de microblogging es donde se reúnen los hombres. Más del 60 por ciento de la población en Twitter pertenecen al género masculino, una cantidad muy superior al promedio de las redes sociales. Pero puede ser un poco más complejo usarla en actividades comerciales. La gran mayoría de la población apunta que entra al sitio para mantenerse informado. Solo dos por ciento entra a comprar.
Mensajería instantánea, un monstruo entre las redes sociales
Comparado con otras plataformas, apps como Messenger y WhatsApp tienen una penetración más alta incluso entre los usuarios más grandes. El 59.7 por ciento de los mexicanos mayores de 50 años tienen estos servicios en México. Desde mayo del año pasado que se ha visto un aumento constante en el número de usuarios de estas plataformas. Y alrededor de octubre de 2019, se ha visto un crecimiento explosivo, con un aumento de casi cinco millones en meses.
Sobre los influencers mexicanos
Un tema muy relacionado a las redes sociales son las figuras de estos líderes de opinión. Y aunque debería estar de sobra decirlo, varían mucho sus características según la plataforma. En Instagram, tienen mayor tasa de interacción agentes como Kimberly Loaiza, Luis El Crack y Kenia Os, creadores que no califican como celebridades tradicionales. Del otro lado, en Twitter, personas como Eugenio Derbez y Paulina Rubio son las que están en la cima de la pirámide.
Instagram, WhatsApp y Facebook, las redes sociales ganadoras de la pandemia
En el transcurso de la crisis de COVID-19, curiosamente, la mayoría del contenido generado se concentró en Facebook e Instagram. Por otro lado, si bien todas las plataformas en el sector vieron dispararse sus tiempos de interacción diaria, la principal plataforma de Mark Zuckerberg fue la más beneficiada. Y a pesar del limitado potencial de entretenimiento que pueden tener estas apps, fue WhatsApp la segunda que más se usó para distraerse durante la cuarentena.