SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Radio y televisión anuncian aumento salarial del 4.9% tras negociación

La industria de radio y televisión refuerza su compromiso con los trabajadores al pactar un aumento salarial del 4.9%.
  • MĆ©xico es el paĆ­s con el mayor universo de televidentes en todo el mundo hispanohablante, segĆŗn refiere Statista.

  • En nuestro paĆ­s, un 45% de personas afirmaron seguir escuchando la radio.

  • La televisión es el segundo servicio de telecomunicaciones que cuenta con la mayor tasa de adopción en MĆ©xico.

En un esfuerzo por fortalecer las condiciones laborales y garantizar la estabilidad de la industria de la radio y televisión, se ha dado a conocer el aumento salarial del 4.9 por ciento tras llegar a un acuerdo con los representantes empresariales del sector. AdemÔs, este incremento contempla un 3.8% directo al salario y un 1.1% destinado a mejoras en prestaciones, marcando un paso clave en la protección de los derechos laborales.

El pacto, oficializado en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reafirma el compromiso de ambas partes por mantener una relación laboral estable, dejando sin efecto cualquier posibilidad de huelga. AdemÔs, este acuerdo sigue las disposiciones de uno de los contratos ley mÔs relevantes en México, que establece las bases salariales y prestacionales para el sector.

Aunque el ajuste salarial es similar al otorgado en 2024, que fue de un 4.7 por ciento, todavía se encuentra por debajo del incremento en los salarios mínimos generales, que son del 6.5 por ciento. No obstante, los líderes del sector destacaron que este avance busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con la sostenibilidad económica de las empresas, asegurando un crecimiento responsable dentro de la industria.

Y es que hemos visto que, la radio y televisión, como medios tradicionales, han experimentado importantes cambios ante la creciente digitalización y los nuevos hÔbitos de consumo. Aunque enfrentan la competencia de plataformas como YouTube, Netflix y redes sociales, su relevancia en el ecosistema mediÔtico sigue siendo significativa, especialmente en mercados como el mexicano. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del IFT, el 88% de la población mexicana consume televisión abierta o de paga, mientras que plataformas digitales como YouTube alcanzan al 44.3% de los usuarios, lo que muestra que la televisión aún conserva una audiencia mayoritaria.

La radio, por ejemplo, ha migrado a plataformas digitales, ofreciendo contenido en streaming y podcasts que captan nuevas audiencias, como reporta el caso de talkSPORT, con un crecimiento del 7.4% en su audiencia digital. Por su parte, la televisión ha explorado modelos híbridos que combinan transmisiones tradicionales con contenido bajo demanda.

En ese contexto, la televisión es el segundo servicio de telecomunicaciones que cuenta con la mayor tasa de adopción en México, pues se estima que mÔs del 90% de los hogares mexicanos cuentan con acceso a la TV abierta. Si bien la mayoría de ellos ya tiene disponible televisores con tecnología digital, al menos un 14% de las viviendas sólo cuentan con televisores analógicos. El grupo de edad que mÔs consume productos de la pantalla chica es, sin duda, el segmento de personas mayores de 44 años, ya que casi el 20% de los telespectadores que mantenían su televisor encendido durante todo el día pertenecían a este grupo de edad, según los datos proporcionados por Statista.

AdemÔs, entre octubre y diciembre de 2022, la televisión abierta representó aproximadamente el 45,83% del total de la audiencia televisiva mexicana. Durante dicho periodo, el Grupo Televisa fue el proveedor de televisión restringida mÔs importante en el país.
Aunque el sector enfrenta retos como la disminución de ingresos publicitarios y el avance de los competidores digitales, la radio y la televisión han demostrado su capacidad para adaptarse, asegurando su lugar como actores relevantes en un panorama mediÔtico en constante evolución.

 

 

 

Ahora lee:Ā 

Volkswagen apuesta por un auto asequible para enfrentar a China

Ontario cancelarĆ” contrato millonario con Starlink por aranceles y Elon Musk reacciona

Tiendas ISSSTE impulsa publicidad con productos “Hecho en MĆ©xico”

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.